A pesar de las afirmaciones optimistas de los constructores de edificaciones, quienes sostienen que este es un excelente momento para comprar vivienda o invertir en bienes raíces, los analistas expresan preocupación sobre el estado de este sector crucial para la economía, particularmente después de los desafíos enfrentados en el último año. Esta actividad, que abarca la construcción de viviendas, oficinas y centros comerciales, experimentó una contracción del 16% anual en el tercer trimestre de 2017.
Atractivo actual de la inversión inmobiliaria
Mario Ciardelli, gerente general de Amarilo, argumenta que, a pesar de esta situación, hoy en día es atractivo invertir en vivienda. Su razonamiento se basa en tres factores clave:
- La oferta actual es considerablemente amplia en todos los estratos.
- Las tasas de interés se encuentran en mínimos históricos.
- Existen incentivos gubernamentales para la compra de vivienda que tenga un valor hasta de $320 millones.
Desde Camacol agregan que su objetivo para este año es incrementar las ventas en un 9,5%. Precisan que la inversión promedio en vivienda nueva por parte de los hogares colombianos se enfoca en apartamentos de entre 50 y 70 metros cuadrados, con tres habitaciones y cuyos valores fluctúan entre $100 y $283 millones.
Preocupaciones de los analistas
Pese a estas perspectivas alentadoras, los analistas expresan inquietud sobre una recuperación que no sea rápida debido a una sobreoferta en segmentos no residenciales (oficinas y comercio) y en estratos altos en el caso de la vivienda.
Fundamento de las proyecciones
Es importante aclarar que las recomendaciones de inversión, proyecciones y probabilidades presentadas en este informe se basan en una encuesta realizada por Dinero entre el 19 de diciembre de 2017 y el 10 de enero de 2018. Esta fue respondida por una variedad de expertos y entidades financieras, incluyendo Fénix Valor, Acciones y Valores, Credicorp, Banco de Bogotá, BBVA, Casa de Bolsa, Ultraserfinco, Asobancaria, Old Mutual, BTG Pactual, Colfondos, Fidubogota, Global Securities, Alianza, Valora Inversiones, Protección, Bancolombia, Itaú y el experto en acciones Andrés Moreno.
Información tomada de Dinero.com