Cuando hablamos de derecho procesal estamos ante un derecho de carácter público, formal, instrumental, autónomo y de principal importancia, es decir, de fundamental cumplimiento salvo ciertas excepciones puntuales.
Principios del derecho procesal
Se trata de un tipo de derecho público en el que se incluye un conjunto de actos mediante los que se constituye, desarrolla y determina la relación jurídica establecida entre el juzgador y las partes o demás personas que se ven inmiscuidas.
Perfil de egreso de un estudiante de especialización en derecho procesal
Quienes culminan su preparación en la especialización en derecho procesal tienen la facultad para ejercer su profesión como abogado litigante, capaz de manejar procesos de toda índole. De igual modo puede vincularse a la rama judicial del poder público o a cualquier organismo de control del Estado en el que se manejen procesos de tipo judicial, fiscales o disciplinarios.
Asimismo, podrá brindar asesoría integral tanto a personas naturales o jurídicas en relación a las vías con las que puedan reclamar sus derechos, ante los estrados judiciales o en acciones que surgen de los métodos alternativos para la solución de conflictos.
¿Quiénes pueden optar para realizar esta especialización?
Esta especialización permite la entrada a aquellos profesionales del derecho que, se encuentran familiarizados en el manejo de los diversos procesos, como en el caso de los funcionarios judiciales y los litigantes.
Estos en calidad de asesores jurídicos también como docentes o investigadores que desean adquirir conocimientos así como, destrezas en este campo del quehacer jurídico. Por lo que el requisito único para optar a esta especialización será que se trate de un abogado y la especialización cubre todo lo que está dentro del derecho procesal.
¿Dónde puedes estudiar la especialización en Colombia?
Si estás buscando opciones universitarias que ofrezcan el estudio de esta especialización dentro del derecho en el territorio colombiano, podemos recomendarte las siguientes instituciones universitarias, aunque no sean las únicas alternativas que existen en el país.
- Universidad del rosario, en Bogotá
- Universidad Externado de Colombia, en Bogotá
- Universidad autónoma de Bucaramanga, en Bucaramanga
- Universidad Pontificia Bolivariana, en Medellín
- Institución Universitaria CESMAG, en San Juan de Pasto
- Universidad libre, con sedes en Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Socorro, Bogotá
¿Cuánto dura la especialización en derecho procesal y como es su plan de estudios?
Generalmente se trata de un programa que llega a durar unos dos semestres es decir, un año. Esto puede llegar a variar un poco según la institución universitaria a la que desees ingresar.
En relación al plan de estudios de dicha especialización de igual modo puede variar pero regularmente suelen ser de 24 créditos a cursar. Sin embargo, también podemos encontrar opciones de unos 30 créditos con asignaturas optativas o electivas como en el caso de la Universidad libre por ejemplo.
Cuál es el costo que debes pagar para estudiar la especialización en derecho procesal
Las opciones no son exactamente iguales en todas las universidades, puedes encontrar opciones de 8 a 9 millones de pesos colombianos como en el caso de la Universidad pontificia Bolivariana.
Estos costos pueden variar dependiendo tanto de la institución como de la ubicación en sí, pero algunas de las universidades manejan planes de financiamiento que pueden ser de gran ayuda. Evalúa por lo tanto cada opción, dependiendo de tus posibilidades.
Perfil ocupacional del egresado en derecho procesal
Todo aquel que culmine con éxito su formación académica en esta especialización del derecho podrá desempeñarse en cargos laborales como los siguientes.
- Abogados Litigantes en despachos judiciales así como, tribunales y altas cortes
- Asesores jurídicos en empresas privadas
- Asesores y consultores
- Docentes universitarios
- Fiscales y jueces
- Funcionarios de la rama judicial
- Funcionarios dentro de la Fiscalía General de la Nación y CTI.
- Servidores Públicos
Como se puede apreciar es variada la oferta laboral que estos profesionales pueden encontrar para ofrecer sus servicios jurídicos. Así es que, si esta rama del derecho te apasiona entonces toma en cuenta toda la información que te comentamos, indaga aún más en la página oficial de cada universidad y comienza ya tu proceso de inscripción.