Te decimos en qué consiste esta carrera, cuál es el perfil de los aspirantes y su campo laboral.
Si te encuentras en proceso de ingreso a la universidad y te sientes atraído por la carrera de Ingeniería Industrial virtual, llegaste al lugar correcto, porque en este artículo te compartimos todos los detalles sobre esta opción de desarrollo profesional: qué hace un ingeniero industrial, las oportunidades laborales que tiene y cómo es la experiencia de estudiarla virtualmente.
¿Qué es lo que hace un ingeniero industrial?
Una duda común que existe sobre esta carrera es saber en qué consiste realmente el trabajo de un ingeniero industrial. Aquí te explicamos su campo de acción en el mundo empresarial:
- Los ingenieros industriales son quienes diseñan una serie de planes y sistemas, basados en nuevas tecnologías, con el fin de eficientar los procesos, mejorar las condiciones laborales, incrementar la productividad, reducir desperdicios y cuidar las buenas prácticas.
- También se encargan de revisar toda la cadena productiva y de suministro para analizar y detectar áreas de oportunidad que permitan mejorar su eficiencia y balancear la producción para mejorar su capacidad de respuesta a la demanda.
- Por otro lado, también son capaces de implementar sistemas de control, enfocados en el cumplimiento de objetivos determinados y evitar fallas. Todo esto en línea con las estrategias de planeación financiera y análisis de costos.
- Otra forma de enumerar los alcances de un ingeniero industrial es que son los especialistas en gestionar todos los procesos para aprovechar al máximo los recursos disponibles, disminuir los desperdicios y las mermas, pero también eficientar el uso de personal y maquinaria, con el fin de ganar rentabilidad para el negocio.
Perfil de los aspirantes a estudiar Ingeniería Industrial
Quizá te estás preguntado cómo saber si la carrera de Ingeniería Industrial es para ti.
Para empezar, te ayudará conocer el programa académico y algunas de las asignaturas que se incluyen en este plan de estudios, como Estructura de la industria de la transformación, Álgebra superior, Desarrollo sustentable, Álgebra lineal, Física, Estadística y probabilidad, Química, Cálculo diferencial e integral.
En ese sentido, se puede decir que un aspirante a estudiar Ingeniería Industrial en Colombia debe ser una persona con gusto por las matemáticas, con pensamiento analítico, apertura para resolver problemas, interés por la tecnología y por descubrir constantemente soluciones innovadoras para proponer nuevos procesos al mundo empresarial.
También destaca en este perfil un interés por la Administración, contar con un sentido de organización, necesario para la gestión de procesos y propuestas de mejora continua; asimismo, ciertas actitudes como la responsabilidad, liderazgo, sentido de responsabilidad y facilidad para tomar decisiones.
Estudiar ingeniería industrial en una universidad virtual
Existen diferentes opciones para estudiar ingeniería industrial; universidades con modelos virtuales que tienen estudios con validez en Colombia incluyen esta carrera dentro de su oferta académica, como una opción flexible y de amplia accesibilidad para todo tipo de estudiantes.
Se trata de modalidades de estudio, a través de plataformas tecnológicas, llamadas aulas virtuales, a las que cada alumno puede acceder, de acuerdo con su disponibilidad de horarios.
Al mismo tiempo, este tipo de modelos ofrece diferentes programas, de acuerdo con la duración de la carrera, de forma que puede concluirse en mayor o menor tiempo, según los objetivos de cada estudiante.
Trabajos que puede tener un ingeniero industrial
Los ingenieros industriales pueden trabajar en diversas empresas con procesos productivos, por ejemplo, como:
- Líder de proyectos en la implementación de nuevos procesos o de planes de mejora.
- Supervisor de calidad en una planta industrial.
- Certificador de procesos de operación en alguna consultora o empresa de certificación.
- Prestar servicios de consultoría, de forma independiente, sobre automatización de procesos, implementación de soluciones tecnológicas.
- También pueden emprender y dirigir su propia empresa, gracias a sus conocimientos sobre administración.
Lo que debes buscar en una universidad
Finalmente, te compartimos algunas recomendaciones sobre las características que debe tener una buena institución educativa con estudios virtuales, para que puedas obtener estudios con total validez en Colombia, incluso en otras partes del mundo:
- Que su modelo de estudios esté regulado y tenga el respaldo de la autoridad educativa de algún país.
- Busca que su modelo se adecúe a tu estilo de vida, es decir, que sus horarios sean flexibles y que puedas utilizarlos a tu favor para combinarlos con otras actividades que realizas.
- Investiga sobre su plataforma, qué tan amigable es, si contarás con tutores que te brinden acompañamiento durante tu formación.
- Por otro lado, también es importante revisar las certificaciones con las que cuenta la universidad por parte de organismos internacionales, así como las alianzas estratégicas que tiene, como posibilidad de certificaciones adicionales a sus alumnos.
Esperamos que con esta información, tengas más elementos para tomar decisiones sobre tu futuro profesional y que puedas identificar si Ingeniería Industrial es realmente la carrera que te ayudará a alcanzar tus metas profesionales a futuro.