InicioEducaciónEspecialización en gerencia financiera

Especialización en gerencia financiera

Published on

Si estás buscando darle a tu nivel profesional un nuevo enfoque y especializarte en un área específica como lo es la gerencia financiera,  conoce aquí lo que necesitas saber al respecto.

Podemos iniciar señalando que la gerencia financiera se encarga de llevar a cabo la administración de manera eficiente del capital de trabajo, presentando bajo un equilibrio los criterios de riesgo y rentabilidad.

De igual modo, se encarga de orientar la estrategia financiera de modo que se pueda garantizar la disponibilidad de fuentes de financiación y también, llevar un adecuado registro de todas las operaciones.

Se trata mucho más que de aplicar una simple  contabilidad y realizar reportes, en el ciclo de negocio es un aspecto crucial. Gracias a la gerencia financiera, se genera la consecución del capital económico para el negocio. De igual forma, se encarga de mantener las relaciones con los inversionistas. Esta presenta la contabilidad así como, el reporte y la comunicación de manera efectiva con un amplio rango de stakeholders.

También podemos ver involucrados los presupuestos y pronósticos, igualmente la administración de los costos y el flujo de efectivo. Se genera la evaluación de proyectos y se administra los activos y la venta del negocio.

Si todo esto te atrae y es donde ves reflejado tu futuro laboral una especialización en este campo será ideal para ti. Veamos entonces más en detalle lo que necesitas saber en relación a la especialización en gerencia financiera.

La especialización en gerencia financiera

Este programa de especialización se enfoca en que el profesional logre perfeccionar el tema de las finanzas corporativas, fortaleciendo de manera particular las habilidades en cuanto al conocimiento, la elaboración y el uso de herramientas financieras. Así como, la interpretación de los resultados que dichas herramientas arrojan.

Todo lo anterior, enfatizando el uso de herramientas de computación  para lograr generar la solución y el análisis de los problemas financieros y también en la implementación de la teoría financiera para generar una correcta interpretación de los resultados.

Perfil del aspirante a la especialización en gerencia financiera

Quienes deseen realizar esta especialización necesitan tener características como las siguientes:

  • Ser profesionales pertenecientes al campo de la economía y la administración o carreras afines.
  • Profesionales pertenecientes a otras áreas pero que cuenten con experiencia laboral dentro del campo de la gestión financiera.
  • Profesionales que necesiten profundizar en el área financiera debido a su proyección profesional para desempeñarse bien sea como ejecutivos, asesores o consultores.
  • Disponibilidad para profundizar en cuanto a los conceptos financieros

Objetivo de la especialización

Se enfoca en desarrollar a nivel teórico y práctico en el profesional, los conocimientos y herramientas necesarias que le permitan llevar a cabo una gestión efectiva, basándose en el estudio, el análisis y la evaluación de los aspectos financieros de organizaciones públicas y privadas. Siempre dentro del marco de una economía en constante cambio y que se encuentra regida por el fenómeno de la globalización.

Plan de estudios que ofrece la especialización en gerencia financiera

Una vez que comiences tu formación podrás encontrar dentro del plan de estudios de esta especialización asignaturas tales como:

  • Financias internacionales
  • Costos y presupuestos
  • Planeación fiscal
  • Gestión de riesgos
  • Valoración de empresas
  • Asignaturas básicas tales como: matemáticas financieras, contabilidad y estadística y probabilidad

Entre otras que completan el plan de estudios que se desarrolla a lo largo de los dos semestres que generalmente dura esta especialización. Es decir que, en tan solo un año puedes especializarte y comenzar a experimentar un nuevo nivel profesional y laboral.

Dónde puedes estudiar la especialización en gerencia financiera en Colombia

Una vez que ya tienes decidido especializarte en gerencia financiera lo que necesitas es establecer en qué universidad llevarás a cabo tus estudios. Pues bien, podemos decirte que dentro de Colombia encuentras un buen número de opciones en cuanto a instituciones universitarias  que ofertan esta especialización, algunas son:

  • Universidad de la Sabana
  • Universidad Sergio Arboleda
  • Pontificia Universidad Javeriana
  • Universidad católica de Colombia
  • Universidad Libre
  • Universidad la gran Colombia
  • Universidad la Salle
  • Universidad de los Andes

Estas son algunas de las alternativas que puedes encontrar a lo largo del territorio colombiano en las que puedes matricularte para hacer desarrollar tus estudios de especialización en gerencia financiera. Escoge una y verifica si en tu ciudad existe una sede de la misma para comenzar con el proceso de inscripción e iniciar cuanto antes.

5/5 - (1 voto)

¿Quién ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación ha sido creado por un equipo de expertos en el campo educativo. Este equipo incluye profesores, investigadores, pedagogos y especialistas en distintas áreas del conocimiento. El objetivo es asegurar que el contenido sea preciso, confiable y esté respaldado por una sólida base académica.

¿Cómo se ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación se ha creado utilizando una variedad de métodos y técnicas. En primer lugar, se ha realizado una exhaustiva investigación en fuentes confiables, como libros de texto, artículos académicos y publicaciones científicas. Esto garantiza que el contenido se base en información precisa y actualizada.

Además, el equipo de expertos utiliza su experiencia y conocimientos para organizar y presentar la información de manera clara y comprensible. Se aplican estrategias pedagógicas para adaptar el contenido a diferentes niveles de aprendizaje y se utilizan ejemplos, gráficos y otros recursos visuales para facilitar la comprensión.

Asimismo, se fomenta la interactividad y participación del usuario a través de actividades, cuestionarios y ejercicios prácticos que promueven el aprendizaje activo y el refuerzo de los conocimientos adquiridos.

¿Por qué se ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación se ha creado con el propósito de proporcionar un recurso educativo de calidad y accesible para estudiantes, profesores y cualquier persona interesada en adquirir conocimientos en diferentes áreas. El objetivo principal es fomentar el aprendizaje continuo, la adquisición de habilidades y el desarrollo intelectual.

Además, la creación del contenido tiene como objetivo abordar posibles lagunas en la educación tradicional y complementarla con recursos digitales que puedan ser utilizados de forma flexible y en cualquier momento. También se busca promover la democratización del conocimiento, haciendo que la educación sea más accesible para personas de diversas ubicaciones geográficas o con limitaciones de acceso a la educación formal.

Juan Torres
Juan Torres
Juan Torres es el Líder Internacional y experto en Colombia y América Latina en Educación y Gestión. Tiene experiencia en diferentes mercados internacionales y está familiarizado con las negociaciones con partes interesadas transnacionales. Actualmente se encarga de la educación en la región iberoamericana.

Últimos Articulos

FOSYGA Colombia

El Fondo de Solidaridad y Garantía, conocido como FOSYGA, es un pilar fundamental en...

Retos del Marketing Digital en la Era Contemporánea

Adaptación a la Evolución Tecnológica El mundo digital se encuentra en constante cambio, y esta...

Creación de fondo ante futuras caídas del sector de criptomonedas

Con la posibilidad de una futura caída en el sector de las criptomonedas, algunos...

GESTIÓN DE INVENTARIO EN UNA EMPRESA: CLAVES PARA LA EXCELENCIA OPERATIVA

Introducción a la Gestión de Inventario La gestión de inventarios es fundamental para cualquier empresa...

Articulos Relacionados

FOSYGA Colombia

El Fondo de Solidaridad y Garantía, conocido como FOSYGA, es un pilar fundamental en...

Retos del Marketing Digital en la Era Contemporánea

Adaptación a la Evolución Tecnológica El mundo digital se encuentra en constante cambio, y esta...

Creación de fondo ante futuras caídas del sector de criptomonedas

Con la posibilidad de una futura caída en el sector de las criptomonedas, algunos...