InicioEducación¿Que es la Ingeniería genética?

¿Que es la Ingeniería genética?

Published on

El campo de la ingeniería es muy amplio, llegando a abarcar múltiples áreas. Pero en esta oportunidad, queremos enfocarnos en un área muy particular, como lo es la genética, específicamente la ingeniería genética.

Es probable que hayas escuchado hablar de esta, e incluso te emocione la idea de desarrollar una carrera profesional en este campo. Pero, ¿Conoces realmente de lo que se trata? Aquí te compartimos toda la información que necesitas conocer en relación a esta profesión.

Podríamos comenzar señalando que, la ingeniería genética es un proceso en el cual se hace uso de la tecnología del ADN recombinante (ADNr), con el fin de alterar la composición genética de un organismo.

Los seres humanos en el tiempo hemos manipulado de manera indirecta los genomas. Esto mediante el control de la reproducción, así como, por medio de la selección de aquella descendencia que tenga cierto tipo de características.

Pues bien, cuando ya hablamos de la ingeniería genética, ya nos enfrentamos a una manipulación directa de uno o más genes, donde los más recurrente es que el gen de una determinada especie sea introducido en el genoma perteneciente a otro organismo, con el fin de llegar a producir el fenotipo deseado.

Cuál es la importancia de la ingeniería genética

Su importancia radica en lo que vienen a ser sus aplicaciones, objetivos y beneficios. Por ejemplo, podemos mencionar el hecho de lograr conseguir características deseadas, así como, la capacidad de crear nuevas especies o bacterias de carácter productoras o degradadoras, y trabajar en la prevención de enfermedades genéticas.

Entonces, podemos señalar que la importancia de la ingeniería genética se relaciona con el hecho de la manipulación de los genes en los seres vivos, con la presencia de un objetivo determinado. Todo esto en pro del ser humano, en su desarrollo, para generar así, una mejor calidad de vida.

Tipos de ingeniería genética

Si hay que señalar algún tipo de clasificación dentro de la ingeniería genética podemos decir que es la siguiente.

  • La manipulación genética; dirección de genes, en la cual se lleva a cabo la restauración y la terapia genética.
  • La clonación humana y animal, aquí se lleva a cabo la transferencia de segmentos de ADN.
  • La crianza selectiva
  • La selección natural

Usos de la ingeniería genética

Las aplicaciones de la ingeniería genética podemos decir que abarca diversos campos, dentro de los que podemos mencionar

  • La agricultura
  • La ganadería
  • La medicina o terapia genética
  • La industria farmacéutica
  • El diagnóstico clínico
  • La producción de energía
  • Proteínas de seres vivos
  • Vacunas recombinantes
  • Industria de alimentos
  • La investigación antropológica

Entre otras áreas.

Ventajas y desventajas que se presentan con la aplicación de la Ingeniería Genética

Ventajas de la ingeniería genética

  • El desarrollo de vegetales y animales productivos
  • Genera un aumento de la capacidad productiva
  • La producción de nuevos alimentos
  • Mitigación de problemas ambientales
  • Obtención de plantas clónicas y de bioinsecticidas
  • Reproducción de plantas que pueden ser tolerantes a las sequias
  • Producción de fármacos
  • Se genera un potencial para poder vivir más o generar mayores esperanzas de vida
  • Se pueden vencer enfermedades genéticas y hereditarias
  • Vegetales y animales transgénicos

Desventajas de la ingeniería eléctrica

  • Armas biológicas peligrosas
  • Contradicciones éticas y morales
  • Desequilibrio ecológico y ambiental
  • Efectos que pueden producirse a largo plazo
  • Limitación de la diversidad genética
  • Problemas de alergia
  • Técnicas margen de error

Estudiar ingeniería genética

Se trata de una especialidad de la ingeniería que le brinda al profesional diferentes campos a los cuales puede llegar a dedicarse. Además permite a la persona ampliar sus conocimientos relacionados con la biología y la medicina.

Es una carrera que permite realizar una exploración en cuanto a ciertos aspectos de salud, que son transmitidos de generación en generación, y contribuye a sortear resultados negativos debido a éstos.

Entonces podemos decir que, formase profesionalmente para ingresar en este campo no solo es motivante sino que permite aportar un importante legado. Es una carrera que posibilita el hecho de aumentar el bagaje de conocimientos. Sin duda, es una carrera idónea para quienes tienen un gran gusto por el estudio y por la lectura técnica.

Conocimientos, habilidades y actitudes que necesita un estudiante de la carrera de ingeniería genética

  • Conocimientos fundamentales de química, física, biología y matemáticas
  • Conocimientos esenciales en relación a computación e internet
  • Razonamiento lógico-matemático y verbal
  • Habilidades para entender, solucionar y deducir leyes y teorías
  • Destrezas en cuanto a análisis y síntesis que permitan solucionar problemas
  • Habilidad para realizar trabajos de precisión dentro del laboratorio
  • Sensibilidad en relación a la problemática del contexto social
  • Innovación y creatividad
  • Amplio interés por la investigación

 

5/5 - (1 voto)

¿Quién ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación ha sido creado por un equipo de expertos en el campo educativo. Este equipo incluye profesores, investigadores, pedagogos y especialistas en distintas áreas del conocimiento. El objetivo es asegurar que el contenido sea preciso, confiable y esté respaldado por una sólida base académica.

¿Cómo se ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación se ha creado utilizando una variedad de métodos y técnicas. En primer lugar, se ha realizado una exhaustiva investigación en fuentes confiables, como libros de texto, artículos académicos y publicaciones científicas. Esto garantiza que el contenido se base en información precisa y actualizada.

Además, el equipo de expertos utiliza su experiencia y conocimientos para organizar y presentar la información de manera clara y comprensible. Se aplican estrategias pedagógicas para adaptar el contenido a diferentes niveles de aprendizaje y se utilizan ejemplos, gráficos y otros recursos visuales para facilitar la comprensión.

Asimismo, se fomenta la interactividad y participación del usuario a través de actividades, cuestionarios y ejercicios prácticos que promueven el aprendizaje activo y el refuerzo de los conocimientos adquiridos.

¿Por qué se ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación se ha creado con el propósito de proporcionar un recurso educativo de calidad y accesible para estudiantes, profesores y cualquier persona interesada en adquirir conocimientos en diferentes áreas. El objetivo principal es fomentar el aprendizaje continuo, la adquisición de habilidades y el desarrollo intelectual.

Además, la creación del contenido tiene como objetivo abordar posibles lagunas en la educación tradicional y complementarla con recursos digitales que puedan ser utilizados de forma flexible y en cualquier momento. También se busca promover la democratización del conocimiento, haciendo que la educación sea más accesible para personas de diversas ubicaciones geográficas o con limitaciones de acceso a la educación formal.

Juan Torres
Juan Torres
Juan Torres es el Líder Internacional y experto en Colombia y América Latina en Educación y Gestión. Tiene experiencia en diferentes mercados internacionales y está familiarizado con las negociaciones con partes interesadas transnacionales. Actualmente se encarga de la educación en la región iberoamericana.

Últimos Articulos

Retos del Marketing Digital en la Era Contemporánea

Adaptación a la Evolución Tecnológica El mundo digital se encuentra en constante cambio, y esta...

Creación de fondo ante futuras caídas del sector de criptomonedas

Con la posibilidad de una futura caída en el sector de las criptomonedas, algunos...

GESTIÓN DE INVENTARIO EN UNA EMPRESA: CLAVES PARA LA EXCELENCIA OPERATIVA

Introducción a la Gestión de Inventario La gestión de inventarios es fundamental para cualquier empresa...

LA ACTUALIDAD DEL METAVERSO: UNA MIRADA PROFUNDA

En la era digital, el metaverso ha surgido como una evolución innovadora de la...

Articulos Relacionados

Retos del Marketing Digital en la Era Contemporánea

Adaptación a la Evolución Tecnológica El mundo digital se encuentra en constante cambio, y esta...

Creación de fondo ante futuras caídas del sector de criptomonedas

Con la posibilidad de una futura caída en el sector de las criptomonedas, algunos...

GESTIÓN DE INVENTARIO EN UNA EMPRESA: CLAVES PARA LA EXCELENCIA OPERATIVA

Introducción a la Gestión de Inventario La gestión de inventarios es fundamental para cualquier empresa...