InicioEducaciónTe gustaria saber ¿Que es la Ingeniería agronómica?

Te gustaria saber ¿Que es la Ingeniería agronómica?

Published on

El mundo de la ingeniería es fascinante y también variado, pues podemos encontrar un gran número de ramas dentro de lo que es la ingeniería. En este caso, queremos hablar en relación a la ingeniería agrónoma. Se trata de una disciplina que agrupa la agricultura, la ganadería y la tecnología dentro de una sola profesión.

Podemos decir que un ingeniero agrónomo se encarga de gestionar todo lo relacionado con la producción animal y vegetal así como, de cuidar el impacto que generamos sobre el medio ambiente. También suele verse involucrado en la realización de obras de desarrollo rural.

Igualmente puede mencionarse que la agronomía es una profesión noble, pues explota la tierra y no al hombre. Aquellas personas que escogen esta carrera necesitan mostrar cierto interés por la biología, la geografía y las matemáticas, también es favorable que tengan algunas nociones de sociología y ambientología.

El ingeniero agrónomo y su dirección profesional

En relación a este aspecto se puede mencionar lo siguiente.

Un ingeniero agrónomo se encarga de asesorar de manera constante a los productores de alimentos y además de esto, mantiene contacto con profesionales diversos siendo una profesión que puede dividirse en tres grandes focos, como son:

  • La toma de decisiones en relación a la producción de alimentos, el desarrollo sostenible y el aprovechamiento y manejo de manera racional de los recursos naturales.
  • Proponer soluciones a aquellos problemas de tipo legal, técnicos, económicos, administrativos, sociales y políticos que se encuentren relacionados con la agronomía.
  • Crear y transferir conocimientos que permitan optimizar la productividad agrónoma de modo que se pueda promover un cambio de actitud dentro del sector productor.

Tareas diarias en las que puede involucrarse una persona que estudia ingeniería agronómica

Especialización de calidad

La agricultura, ganadería, industria y la alimentación, vienen a ser cuatro sectores conectados y relacionados con la ingeniería agronómica. Aun así, cada una de estas áreas tiene sus labores específicas en relación a esta ingeniería y, son las siguientes:

Sector agrícola

  • Comercializar la producción agrícola
  • Dirigir las explotaciones
  • Gestionar las instalaciones
  • Mejorar las cosechas
  • Desarrollar e implementar la planificación de los cultivos, seleccionando variedades, el desarrollo del riego, entre otros aspectos.

Sector ganadero

  • Se encarga de fomentar el bienestar de los animales, estableciendo su alimentación así como, la debida planificación de sus nacimientos.
  • Gestionar la parte comercial de la producción
  • Asistir a ferias de ganado

Sector agroindustrial

  • Realizar proyectos de obra de construcciones agroindustriales
  • Llevar un control en relación al funcionamiento de los invernaderos, las fábricas de pienso, almacenes, entre otros.

Sector agroalimentario

  • Gestionar plantas de envasado, las bodegas, las industrias lácteas, los almacenes cárnicos y más
  • Brindar asesoramiento a empresas comercializadoras de alimentos.

Qué perspectivas laborales tiene un ingeniero agrónomo

Ya hemos hablado de lo que puede llegar a hacer una persona que estudia ingeniería agronómica. Ahora bien ¿Qué tipos de empresas contratan a este tipo de ingenieros? ¿Hay posibilidades de trabajar en el sector público?

Pues bien, estos son algunos de los sectores que pueden brindar campo laboral al ingeniero agrónomo.

  • Administración pública
  • Bodegas y viveros
  • Cooperativas agrícolas
  • Empresas de fabricación de piensos
  • Empresas de maquinaria agrícola
  • Explotaciones agrícolas y ganaderas
  • Industria agrícola, fertilizantes, láctea

¿Cómo sé si esta es la carrera indicada para mí?

¿Sientes respeto por la naturaleza? ¿Te gusta realizar actividades al aire libre? ¿Sientes preocupación en relación a los recursos naturales así como, los problemas agropecuarios? Además, si tienes vocación de servicio relacionado con este campo, podemos decirte que son buenas pistas que indican que apuntas hacia la profesión adecuada para ti.

El objetivo de un ingeniero agrónomo se centra en evolucionar el medio rural, la industria agropecuaria así como el sector agroalimentario. Es un profesional que se dedica a planificar, coordinar y realizar investigaciones y estudios que tienen que ver con el uso de las superficies, con finalidades agrícolas. Incluyendo el registro de fecundidad, el drenaje y riego, y todo lo relacionado con la mecanización agrícola.

Asimismo, se involucra en la redacción de planes de construcción, mejoras genéticas y agronómicas, también se encarga de llevar el control de enfermedades y plagas que pueden atacar tanto a animales como plantas.

Realiza estudios socioeconómicos relacionados con la industria agrícola y la gestión de fincas. De igual modo, se ve relacionado con la fiscalización de la fabricación de semillas certificadas y la implementación de normas fitosanitarias.

Muchos de los ingenieros agrónomos también se desempeñan en temas relacionados con el medioambiente. Por ejemplo, en estudios de energías renovables, impacto ambiental, entre otros.

¿Todo esto te atrae? Entonces no lo pienses más, pues ya tienes suficiente información base para comenzar con tu proceso de profesionalización, dentro del área de la ingeniería agronómica.

Rate this post

¿Quién ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación ha sido creado por un equipo de expertos en el campo educativo. Este equipo incluye profesores, investigadores, pedagogos y especialistas en distintas áreas del conocimiento. El objetivo es asegurar que el contenido sea preciso, confiable y esté respaldado por una sólida base académica.

¿Cómo se ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación se ha creado utilizando una variedad de métodos y técnicas. En primer lugar, se ha realizado una exhaustiva investigación en fuentes confiables, como libros de texto, artículos académicos y publicaciones científicas. Esto garantiza que el contenido se base en información precisa y actualizada.

Además, el equipo de expertos utiliza su experiencia y conocimientos para organizar y presentar la información de manera clara y comprensible. Se aplican estrategias pedagógicas para adaptar el contenido a diferentes niveles de aprendizaje y se utilizan ejemplos, gráficos y otros recursos visuales para facilitar la comprensión.

Asimismo, se fomenta la interactividad y participación del usuario a través de actividades, cuestionarios y ejercicios prácticos que promueven el aprendizaje activo y el refuerzo de los conocimientos adquiridos.

¿Por qué se ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación se ha creado con el propósito de proporcionar un recurso educativo de calidad y accesible para estudiantes, profesores y cualquier persona interesada en adquirir conocimientos en diferentes áreas. El objetivo principal es fomentar el aprendizaje continuo, la adquisición de habilidades y el desarrollo intelectual.

Además, la creación del contenido tiene como objetivo abordar posibles lagunas en la educación tradicional y complementarla con recursos digitales que puedan ser utilizados de forma flexible y en cualquier momento. También se busca promover la democratización del conocimiento, haciendo que la educación sea más accesible para personas de diversas ubicaciones geográficas o con limitaciones de acceso a la educación formal.

Juan Torres
Juan Torres
Juan Torres es el Líder Internacional y experto en Colombia y América Latina en Educación y Gestión. Tiene experiencia en diferentes mercados internacionales y está familiarizado con las negociaciones con partes interesadas transnacionales. Actualmente se encarga de la educación en la región iberoamericana.

Últimos Articulos

Creación de fondo ante futuras caídas del sector de criptomonedas

Con la posibilidad de una futura caída en el sector de las criptomonedas, algunos...

GESTIÓN DE INVENTARIO EN UNA EMPRESA: CLAVES PARA LA EXCELENCIA OPERATIVA

Introducción a la Gestión de Inventario La gestión de inventarios es fundamental para cualquier empresa...

LA ACTUALIDAD DEL METAVERSO: UNA MIRADA PROFUNDA

En la era digital, el metaverso ha surgido como una evolución innovadora de la...

¿Qué debes tener en cuenta al seleccionar un corredor de divisas?

En el mundo del mercado de divisas, la elección del corredor adecuado puede marcar...

Articulos Relacionados

Creación de fondo ante futuras caídas del sector de criptomonedas

Con la posibilidad de una futura caída en el sector de las criptomonedas, algunos...

GESTIÓN DE INVENTARIO EN UNA EMPRESA: CLAVES PARA LA EXCELENCIA OPERATIVA

Introducción a la Gestión de Inventario La gestión de inventarios es fundamental para cualquier empresa...

LA ACTUALIDAD DEL METAVERSO: UNA MIRADA PROFUNDA

En la era digital, el metaverso ha surgido como una evolución innovadora de la...