InicioEducaciónEstudia una Especialización en derecho procesal

Estudia una Especialización en derecho procesal

Published on

Cuando hablamos de  derecho procesal estamos ante un derecho de carácter público, formal, instrumental, autónomo y de principal importancia, es decir, de fundamental cumplimiento salvo ciertas excepciones puntuales.

Principios del derecho procesal

Se trata de un tipo de derecho público en el que se incluye un conjunto de actos mediante los que se constituye, desarrolla y determina la relación jurídica establecida entre el juzgador y las partes o demás personas que se ven inmiscuidas.

Perfil de egreso de un estudiante de especialización en derecho procesal

Quienes culminan su preparación en la especialización en derecho procesal tienen la facultad para ejercer su profesión como abogado litigante, capaz de manejar procesos de toda índole. De igual modo puede vincularse a la rama judicial del poder público o a cualquier organismo de control del Estado en el que se manejen procesos de tipo judicial, fiscales o disciplinarios.

Asimismo, podrá  brindar asesoría integral tanto a personas naturales o jurídicas en relación a las vías con las que puedan reclamar sus derechos, ante los estrados judiciales o en acciones que surgen de los métodos alternativos para la solución de conflictos.

¿Quiénes pueden optar para realizar esta especialización?

Esta especialización permite la entrada a aquellos profesionales del derecho que, se encuentran familiarizados en el manejo de los diversos procesos, como en el caso de los funcionarios judiciales y los litigantes.

Estos en calidad de asesores jurídicos también como docentes o investigadores que desean adquirir conocimientos así como, destrezas en este campo del quehacer jurídico. Por lo que el requisito único para optar a esta especialización será que se trate de un abogado y la especialización cubre  todo lo que está dentro del derecho procesal.

¿Dónde puedes estudiar la especialización en Colombia?

Si estás buscando opciones universitarias que ofrezcan el estudio de  esta especialización dentro del derecho en el territorio colombiano, podemos recomendarte las siguientes instituciones universitarias, aunque no sean las únicas alternativas que existen en el país.

  • Universidad del rosario, en Bogotá
  • Universidad Externado de Colombia, en Bogotá
  • Universidad autónoma de Bucaramanga, en Bucaramanga
  • Universidad Pontificia Bolivariana, en Medellín
  • Institución Universitaria CESMAG, en San Juan de Pasto
  • Universidad libre, con sedes en Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Socorro, Bogotá

¿Cuánto dura la especialización en derecho procesal y como es su plan de estudios?

Generalmente se trata de un programa que llega a durar unos dos semestres es decir, un año. Esto puede llegar a variar un poco según la institución universitaria a la que desees ingresar.

En relación al plan de estudios de dicha especialización  de igual modo puede variar pero regularmente suelen ser de 24 créditos a cursar. Sin embargo, también podemos encontrar opciones de unos 30 créditos con asignaturas optativas o electivas como en el caso de la Universidad libre por ejemplo.

Cuál es el costo que debes pagar para estudiar la especialización en derecho procesal

Las opciones no son exactamente iguales en todas las universidades, puedes encontrar opciones de 8 a 9 millones de pesos colombianos como en el caso de la Universidad pontificia Bolivariana.

Estos costos pueden variar dependiendo tanto de la institución como de la ubicación en sí, pero algunas de las universidades manejan planes de financiamiento que pueden ser de gran ayuda. Evalúa por lo tanto cada opción, dependiendo de tus posibilidades.

Perfil ocupacional del egresado en derecho procesal

Todo aquel que culmine con éxito su formación académica en esta especialización del derecho podrá desempeñarse en cargos laborales como los siguientes.

  • Abogados Litigantes en despachos judiciales así como, tribunales y altas cortes
  • Asesores jurídicos en empresas privadas
  • Asesores y consultores
  • Docentes universitarios
  • Fiscales y jueces
  • Funcionarios de la rama judicial
  • Funcionarios dentro de la Fiscalía General de la Nación y CTI.
  • Servidores Públicos

Como se puede apreciar es variada la oferta laboral que estos profesionales pueden encontrar para ofrecer sus servicios jurídicos. Así es que, si esta rama del derecho te apasiona entonces toma en cuenta toda la información que te comentamos, indaga aún más en la página oficial de cada universidad y comienza ya tu proceso de inscripción.

 

Rate this post

¿Quién ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación ha sido creado por un equipo de expertos en el campo educativo. Este equipo incluye profesores, investigadores, pedagogos y especialistas en distintas áreas del conocimiento. El objetivo es asegurar que el contenido sea preciso, confiable y esté respaldado por una sólida base académica.

¿Cómo se ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación se ha creado utilizando una variedad de métodos y técnicas. En primer lugar, se ha realizado una exhaustiva investigación en fuentes confiables, como libros de texto, artículos académicos y publicaciones científicas. Esto garantiza que el contenido se base en información precisa y actualizada.

Además, el equipo de expertos utiliza su experiencia y conocimientos para organizar y presentar la información de manera clara y comprensible. Se aplican estrategias pedagógicas para adaptar el contenido a diferentes niveles de aprendizaje y se utilizan ejemplos, gráficos y otros recursos visuales para facilitar la comprensión.

Asimismo, se fomenta la interactividad y participación del usuario a través de actividades, cuestionarios y ejercicios prácticos que promueven el aprendizaje activo y el refuerzo de los conocimientos adquiridos.

¿Por qué se ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación se ha creado con el propósito de proporcionar un recurso educativo de calidad y accesible para estudiantes, profesores y cualquier persona interesada en adquirir conocimientos en diferentes áreas. El objetivo principal es fomentar el aprendizaje continuo, la adquisición de habilidades y el desarrollo intelectual.

Además, la creación del contenido tiene como objetivo abordar posibles lagunas en la educación tradicional y complementarla con recursos digitales que puedan ser utilizados de forma flexible y en cualquier momento. También se busca promover la democratización del conocimiento, haciendo que la educación sea más accesible para personas de diversas ubicaciones geográficas o con limitaciones de acceso a la educación formal.

Juan Torres
Juan Torres
Juan Torres es el Líder Internacional y experto en Colombia y América Latina en Educación y Gestión. Tiene experiencia en diferentes mercados internacionales y está familiarizado con las negociaciones con partes interesadas transnacionales. Actualmente se encarga de la educación en la región iberoamericana.

Últimos Articulos

MAXIMIZANDO LA EFICIENCIA: ESTRATEGIAS DE ALMACENAMIENTO INTELIGENTE PARA EMPRENDEDORES

En el competitivo mundo de los negocios de hoy, los emprendedores se enfrentan constantemente...

TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE: INNOVACIÓN EMPRESARIAL PARA UN FUTURO VERDE

En la encrucijada del siglo XXI, el emprendimiento sostenible emerge como una fuerza catalizadora...

Motivos por los que Euroinnova se ha convertido en un referente de la formación online en Colombia

Históricamente, el ámbito formativo siempre ha sido uno de los que han tenido un...

Universo de los Videojuegos

En una era donde la digitalización ha tomado protagonismo en diversas esferas de nuestra...
Unlimted Disk, Transfer and Domains!

Articulos Relacionados

MAXIMIZANDO LA EFICIENCIA: ESTRATEGIAS DE ALMACENAMIENTO INTELIGENTE PARA EMPRENDEDORES

En el competitivo mundo de los negocios de hoy, los emprendedores se enfrentan constantemente...

TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE: INNOVACIÓN EMPRESARIAL PARA UN FUTURO VERDE

En la encrucijada del siglo XXI, el emprendimiento sostenible emerge como una fuerza catalizadora...

Motivos por los que Euroinnova se ha convertido en un referente de la formación online en Colombia

Históricamente, el ámbito formativo siempre ha sido uno de los que han tenido un...