InicioEducaciónEstudia Ingeniería biomédica en Colombia

Estudia Ingeniería biomédica en Colombia

Published on

La definición más aceptada que se le puede asignar a esta profesión es que en ella se realiza la aplicación de los principios de la ingeniería a las ciencias de la vida.

Se hace una combinación de los criterios de diseño en ingeniería, también de herramientas que provienen de áreas como las matemáticas, la física y la química. Todo esto junto con la resolución de problemas en los campos de la medicina, biología, biotecnología y farmacia.

Quienes obtienen una titulación en esta profesión son profesionales que poseen un fuerte conocimiento del tratamiento computacional de la información y también cuentan con un sólido conocimiento de la Biología y la Medicina.

Se trata de un tipo de ingeniería que presenta una muy clara orientación hacia la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas y productos dentro del ámbito de la Biomedicina.

Conoce un poco más sobre la Biomédica

Hay que aclarar en primer lugar que, “Ingeniería biomédica” y “bioingeniería” son dos nombres que son utilizados para la misma profesión, dicho esto entonces.

Ingeniería Biomédica
Ingeniería Biomédica

Conoce un poco más sobre la Biomédica

Hay que aclarar en primer lugar que, “Ingeniería biomédica” y “bioingeniería” son dos nombres que son utilizados para la misma profesión, dicho esto entonces.

La ingeniería biomédica ofrece al mundo ingenieros con conocimientos amplios y bin sólidos en áreas como matemáticas, física, electrónica, programación y análisis de la información. Los profesionales en esta área, además han recibido una formación muy específica en cuanto a biología y medicina, siendo entonces profesionales que buscan participar en proyectos tales como.

  • Diseño de equipos electrónicos para hospitales y para ejecutar diagnósticos médico
  • Realizar análisis de los datos del genoma humano lo que le permitirá identificar posibles nuevos fármacos.
  • Diseño de programas para analizar la estructura tridimensional de proteínas.
  • Diseño de bomba de insulina.
  • Modelado de órganos fisiológicos
  • Realizar análisis de datos de pacientes que se encuentran en cuidados intensivos

Entre muchos otros. Cabe destacar además que, la herramienta de trabajo de un ingeniero biomédico es un computador, también se puede decir que son ingenieros que se dedican al diseño de prótesis óseas, o válvulas para el sistema cardiovascular así como, miembros ortopédicos y la creación de tecnologías de apoyo para quienes tienen una discapacidad, entre otras.

Campo laboral de un ingeniero biomédico

¿Te interesa la ingeniería biomédica? un de las preguntas que muchos se hacen al tomar en cuenta esta profesión como opción es ¿dónde podría trabajar? Pues bien, podemos señalar que el campo laboral de un ingeniero biomédico es amplio, sin embargo, se concentra principalmente en las siguientes áreas de trabajo.

  • Dentro de organizaciones bien sea públicas o privadas, las cuales brindan servicios de salud a la población.
  • En empresas donde se realiza la fabricación de equipo médico.
  • Pueden ocupar puestos ejecutivos y directivos en organizaciones pertenecientes al sector biomédico.
  • Puede ejercer como emprendedor de una empresa que se apunte al desarrollo y comercialización de productos biomédicos.
  • Dentro de organizaciones de carácter público o privado que se dediquen a la investigación así como, al desarrollo de productos biomédicos.

En cada una de estas opciones laborales un ingeniero biomédico puede ejecutar actividades que se relacionen con lo siguiente.

  • Anticipar y proyectar soluciones a los retos que la sociedad moderna llegue a enfrentar dentro del sector salud.
  • Diseñar e implementar equipos que contribuyan a la rehabilitación de pacientes. También instrumentos electrónicos con los que se pueden registrar y analizar señales biológicas.
  • Evaluar e implementar algoritmos de computación que permitan realizar el análisis de imágenes médicas.
  • Generar y comercializar productos médicos o sistemas que permitan realizar la medición así como, efectuar procesos biofísicos y bioquímicos.
  • Operar y realizar el mantenimiento de infraestructura hospitalaria.

El futuro de la ingeniería biomédica

Hablando del tiempo por venir para esta profesión, podemos señalar que el mismo es muy prometedor. Y es que, la tecnología, la biología y la medicina, no han dejado de cambiar, de evolucionar y avanzar. Siendo estos justamente los campos que forman el terreno de la biomedicina.

Y es claro entonces que, aún queda mucho por hacer, investigar y crear dentro del terreno biomédico. Por eso, continuamente se está en la búsqueda de personal que atienda al paciente según sus necesidades particulares, genética y caso.

A todo esto hay que sumar la llegada de las impresoras 3D. Gracias a esto podríamos decir que la investigación y el tratamiento médico adquieren un nuevo nivel debido a la creación de biomateriales y tejidos que contribuyen positivamente en los tratamientos de los pacientes.

Es por eso que actualmente y también en el futuro próximo, los ingenieros biomédicos son quienes acuden al llamado al momento de dar respuesta a estas y otras necesidades tecnológicas dentro de los tratamientos de la actualidad y del futuro, gracias al desarrollo de mecanismos y programas adecuados.

¿Decidido a ser un ingeniero biomédico? En estas instituciones universitarias puedes lograrlo

Universidad EIA

Institución de gran prestigio en Colombia, la duración de la carrera es de 10 semestres y necesitas la aprobación de 179 créditos para egresar con tu título oficial.

Universidad Manuela Beltrán

Para estudiar esta carrera aquí, debes dirigirte específicamente a la sede de Bucaramanga, o también la que se encuentra en Cajicá. Aprenderás  todo lo necesario en 160 créditos en un periodo de 10 semestres, esto no cambia según la sede ya que el mismo plan de estudios aplica para ambas.

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

En esta institución podrás cursar los estudios de ingeniería biomédica en un periodo de 9 semestres matriculándote en 154 créditos y aprenderás durante este tiempo a diseñar y construir productos sanitarios y tecnologías diversas.

Universidad de los Andes

Otra institución con prestigio en la que podrás aprender todo sobre tecnología sanitaria en equipos médicos, en solo 8 semestres con una matrícula compuesta por 137 créditos.

Universidad Autónoma de Occidente

Podrás cursar esta carrera en su Campus ubicado en el Valle de Lili, con una duración de 10 semestres, los cuales se distribuyen para cursar 174 créditos de modo que puedas aprender las diversas tecnologías sanitarias del futuro.

La Ingeniería Biomédica se enfoca en realizar la construcción así como, el diseño de tecnologías y productos sanitarios. Así que, si ves tu futuro rodeando este campo laboral, no lo dudes y matricúlate ya.


Especialización en derecho comercial
Derecho comercial

Luisa Fernanda
15 marzo, 2021
La especialidad en derecho comercial tiene como fin, formar a profesionales que conozcan a profundidad los procedimientos legales que deben seguir y respetar, las diferentes organizaciones en las distintas actividades…


Estudia una Especialización en derecho procesal
Especialización en derecho procesal

Luisa Fernanda
17 marzo, 2021
Cuando hablamos de  derecho procesal estamos ante un derecho de carácter público, formal, instrumental, autónomo y de principal importancia, es decir, de fundamental cumplimiento salvo ciertas excepciones puntuales.


Especialización contratación estatal
Especialización en Contratación estatal

Luisa Fernanda
6 marzo, 2021
Esta especialización está orientada a la formación de profesionales que conozcan de manera más exhaustiva y detallada todos los procesos que se desarrollan al hacer contrataciones dentro de la administración…


Saca la tarjeta profesional por ser abogado
Tarjetas profesionales abogados

Luisa Fernanda
23 marzo, 2020
Quiere sacar su tarjeta profesional es un recién graduado de derecho y actualmente es un abogado o ¿Perdió su tarjeta profesional y necesita sacarla de nuevo?

Rate this post

¿Quién ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación ha sido creado por un equipo de expertos en el campo educativo. Este equipo incluye profesores, investigadores, pedagogos y especialistas en distintas áreas del conocimiento. El objetivo es asegurar que el contenido sea preciso, confiable y esté respaldado por una sólida base académica.

¿Cómo se ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación se ha creado utilizando una variedad de métodos y técnicas. En primer lugar, se ha realizado una exhaustiva investigación en fuentes confiables, como libros de texto, artículos académicos y publicaciones científicas. Esto garantiza que el contenido se base en información precisa y actualizada.

Además, el equipo de expertos utiliza su experiencia y conocimientos para organizar y presentar la información de manera clara y comprensible. Se aplican estrategias pedagógicas para adaptar el contenido a diferentes niveles de aprendizaje y se utilizan ejemplos, gráficos y otros recursos visuales para facilitar la comprensión.

Asimismo, se fomenta la interactividad y participación del usuario a través de actividades, cuestionarios y ejercicios prácticos que promueven el aprendizaje activo y el refuerzo de los conocimientos adquiridos.

¿Por qué se ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación se ha creado con el propósito de proporcionar un recurso educativo de calidad y accesible para estudiantes, profesores y cualquier persona interesada en adquirir conocimientos en diferentes áreas. El objetivo principal es fomentar el aprendizaje continuo, la adquisición de habilidades y el desarrollo intelectual.

Además, la creación del contenido tiene como objetivo abordar posibles lagunas en la educación tradicional y complementarla con recursos digitales que puedan ser utilizados de forma flexible y en cualquier momento. También se busca promover la democratización del conocimiento, haciendo que la educación sea más accesible para personas de diversas ubicaciones geográficas o con limitaciones de acceso a la educación formal.

Juan Torres
Juan Torres
Juan Torres es el Líder Internacional y experto en Colombia y América Latina en Educación y Gestión. Tiene experiencia en diferentes mercados internacionales y está familiarizado con las negociaciones con partes interesadas transnacionales. Actualmente se encarga de la educación en la región iberoamericana.

Últimos Articulos

MAXIMIZANDO LA EFICIENCIA: ESTRATEGIAS DE ALMACENAMIENTO INTELIGENTE PARA EMPRENDEDORES

En el competitivo mundo de los negocios de hoy, los emprendedores se enfrentan constantemente...

TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE: INNOVACIÓN EMPRESARIAL PARA UN FUTURO VERDE

En la encrucijada del siglo XXI, el emprendimiento sostenible emerge como una fuerza catalizadora...

Motivos por los que Euroinnova se ha convertido en un referente de la formación online en Colombia

Históricamente, el ámbito formativo siempre ha sido uno de los que han tenido un...

Universo de los Videojuegos

En una era donde la digitalización ha tomado protagonismo en diversas esferas de nuestra...
Unlimted Disk, Transfer and Domains!

Articulos Relacionados

MAXIMIZANDO LA EFICIENCIA: ESTRATEGIAS DE ALMACENAMIENTO INTELIGENTE PARA EMPRENDEDORES

En el competitivo mundo de los negocios de hoy, los emprendedores se enfrentan constantemente...

TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE: INNOVACIÓN EMPRESARIAL PARA UN FUTURO VERDE

En la encrucijada del siglo XXI, el emprendimiento sostenible emerge como una fuerza catalizadora...

Motivos por los que Euroinnova se ha convertido en un referente de la formación online en Colombia

Históricamente, el ámbito formativo siempre ha sido uno de los que han tenido un...