Magento y Prestashop principales diferencias entre ellas

Must Try

Juan Torres
Juan Torres
Juan Torres es Líder Internacional y experto en Colombia y América Latina en Educación y Gestión. Tiene experiencia en diferentes mercados internacionales y está familiarizado con las negociaciones con partes interesadas transnacionales. Actualmente se encarga de la educación en la región iberoamericana.

Si has llegado hasta aquí seguro ya has escuchado hablar sobre las plataformas de alojamiento de ecommerse y de manera específica de estas dos: PrestaShop y Magento. Estas son precisamente dos de las opciones más populares que podemos encontrar, y es que, definitivamente ambas plataformas tienen mucho que ofrecer.

Puede que si estas comenzando con tu tienda online el hecho de tomar una decisión en relación a esto, con el fin de que tu tienda despegue puede ser difícil. A menos que estés familiarizado con el funcionamiento de dichas plataformas y tengas también claras las diferencias entre ellas.

En esta oportunidad queremos justamente mostrarte información relacionada con las diferencias que podemos encontrar entre estas dos plataformas. Tomando en cuenta aspectos que Diferenciapedia.com señala. Esto sin duda puede ser un factor positivo que te permitirá tomar una excelente decisión y escoger la plataforma que mejor se adapte a las necesidades de tu ecommerce.

Magento y Prestashop alojamiento de calidad para tu ecommerce

PrestaShop y Magento presentan varios aspectos en común. Más allá de permitir realizar la venta de productos vía internet, ambas son plataformas de código abierto y cuentan con comunidades muy activas, también poseen una cuota de mercado muy similar.

Asimismo, podemos afirmar que ambas son lo que se conoce como “plataformas auto-alojadas ¿Qué significa esto? Que puedes descargar el software de cada una de ellas para luego instalarlo en el servidor que quieras. Y posteriormente, simplemente comenzar a trabajar en tu tienda online.

Cabe señalar que, las plataformas de código abierto auto alojadas presentan la característica particular de ser flexibles. Es decir que, tienes la posibilidad de poder hacer casi todo lo que quieras con dichas plataformas.

Ahora bien, aunque en efecto las plataformas de Magento y PrestaShop tienen cosas en común, existen igualmente suficientes diferencias entre ambas. Te invitamos a que las conozcas y así tendrás información tanto de sus semejanzas, como de las diferentes ayudas que ofrecen.

Principales diferencias entre Prestashop y Magento

Facilidad de uso

  • Prestashop

Es muy sencillo comenzar a utilizar PrestaShop, primero necesitas verificar que el proveedor de hosting web que utilizas ofrezca una opción por medio de la cual pueda ayudarte a instalar la plataforma. Si no es así tendrás que hacerlo manualmente. Y una vez que PrestaShop se encuentre activa, tendrás acceso a un panel con muchas opciones fáciles de utilizar.

  • Magento

El proceso es muy similar a lo mencionado anteriormente con la opción de PrestaShop, pero una vez que está instalado en tu servidor tendrás acceso al panel de control. Este luce  a simple vista muy sencillo, pero una vez que comiences a entrar en cada una de las distintas pestañas, podrás ver una gran cantidad de opciones para hacer las configuraciones correspondientes.

Administración del sitio

  • Prestashop

Al ingresar en el panel de control, te encontrarás con una pestaña denominada “Shop Parameters” Dentro de ésta, encontrarás todas las configuraciones principales de tu tienda.

PrestaShop cuenta con un “modo mantenimiento” incorporado, el cual permite desactivar tu tienda de manera temporal. Esto mientras realizas tus trabajos de solución de problemas. Además permite realizar la configuración de múltiples métodos de pago en tu tienda.

  • Magento

Las configuraciones de tu tienda en Magento las puedes encontrar dentro de la pestaña “System”. Podrás instalar extensiones y administrar copias de seguridad, notificaciones y usuarios.

También encontrarás más opciones de configuración dentro de la pestaña “Stores” y también ofrece la posibilidad de gestionar varias tiendas desde un solo panel de control

Opciones de personalización

  • Prestashop

Puedes hacer uso de módulos y temas que permiten la personalización de tu tienda,  podrás encontrar temas de todas las formas y tamaños. Así harás una personalización completa de modo que tu sitio tenga una apariencia mucho más original.

Por otro lado, los módulos  te permiten agregar funciones avanzadas a tu tienda, por ejemplo la función de cupones.

Prestashop ofrece más de 3000 módulos y más de 4000 temas así que la personalización de tu tienda será sin duda exitosa.

  • Magento.

También te ofrece opciones de personalización, siendo estos los temas y las extensiones (estos últimos serían los Módulos en Prestashop) pero la diferencia es que en relación a temas de personalización solo posee una pequeña cantidad. Esto significa que Magento facilita la personalización de tu tienda manualmente, a costa de ofrecer menos opciones predefinidas.

Rendimiento

Recordemos que Magento y PrestaShop son plataformas auto alojadas. Esto quiere decir que el rendimiento de tu tienda con estas dos plataformas dependerá en gran medida del hardware que se utilice para alojarla.

De igual forma, existen otros factores que pueden afectar la velocidad de tu sitio, más allá del proveedor de hosting web. Por ejemplo, demasiados scripts o cargar una gran cantidad de imágenes pesadas.

Dicho esto entonces Magento viene a ser una plataforma altamente escalable. Por lo que, una tienda de Magento generalmente va a ser más rápida que la que ha sido creada con PrestaShop.

Lo anterior no quiere decir que PrestaShop cuente con un diseño que se califique como “mediocre” es solo que la opción de Magento es mejor en relación a la administración de los recursos de tu servidor.

Seguridad

Ambas opciones son  excelentes en este tema, pues son de código abierto y están en constante desarrollo y revisión.

Magento ha sido víctima de un par de situaciones en cuanto a seguridad y PrestaShop ha enfrentado sus propios problemas de vulnerabilidad. ¡Pero esto no sugiere que dichas plataformas sean inseguras! Pues, recordemos que cuando se desarrolla un software de ecommerce en algún momento se tendrá que lidiar con vulnerabilidades así como ataques. Lo importante aquí entonces es la respuesta ante dichos eventos que estas plataformas generan.

Fuente de referencia: Diferenciapedia.com

5/5 - (1 voto)
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimos Articulos

More Recipes Like This

- Advertisement -spot_img