InicioPaisConosca más sobre la Ciberseguridad y su aplicación

Conosca más sobre la Ciberseguridad y su aplicación

Published on

No es un secreto o algo nuevo el hecho de que vivimos en un mundo donde el ámbito cibernético y digital está presente en casi todo aspecto de nuestras vidas, por eso, de la mano debe estar la ciberseguridad.

Este es un término muy común y conocido actualmente ya que se basa en la acción de defender las computadoras, los servidores, los dispositivos móviles, los sistemas electrónicos, las redes y los datos, de posibles ataques.

A esto también se le conoce como “seguridad de tecnología de la información” o también “seguridad de la información electrónica”. Igualmente podemos decir que, la ciberseguridad es un término que podemos ver como se aplica en diferentes contextos, que van desde los negocios hasta la informática móvil, y se divide en algunas categorías como mostraremos a continuación.

Dónde se puede aplicar la ciberseguridad

Estas son algunas de las aplicaciones que la ciberseguridad tiene en nuestro mundo digital.

La seguridad de la red

En este caso nos referimos a que la ciberseguridad se encarga de brindar protección a una red informática de los intrusos. Bien sea que estos sean atacantes dirigidos o un malware oportunista.

Seguridad para las aplicaciones

Es utilizada con el fin de poder dejar libre de amenazas tanto al software como a los dispositivos. Ya que una aplicación que se encuentre afectada es capaz de permitir el acceso a los datos que dicha aplicación se encuentra destinada a proteger.

Seguridad de la información

Al aplicar la ciberseguridad con este fin podemos decir que, la seguridad de la información se encarga de brindar la debida protección de la integridad y de la privacidad de los datos, bien sea para generar el almacenamiento.

Seguridad operativa

En este tipo de ciberseguridad se ven incluidos los procesos así como, las decisiones que se generan con el fin de poder manejar y proteger los recursos de datos. De seguro conoces o has vistos esos permisos que brindan la posibilidad de acceder a una determinada red así como, los procedimientos que determinan cómo y dónde pueden llegar a almacenarse o compartirse los datos, son  incluidos en este tipo de ciberseguridad.

Recuperación ante desastres

Esto tiene que ver con el modo en que una empresa llega a responder ante la presencia de un ataque cibernético o a cualquier otro evento que ocasione que todas las operaciones se detengan o se pierdan datos.

Las políticas de recuperación ante desastres cibernéticos establecen el modo en que la organización restaura sus operaciones e información, de modo que esta pueda volver a la misma capacidad operativa que tenía justo antes de ocurrir el ataque.

Tipos de ciberamenazas a las que la ciberseguridad hace frente

Podemos señalar que existen tres tipos de ataques a los que la ciberseguridad se enfrenta constantemente y son los siguientes:

  • El delito cibernético. El cual incluye a agentes individuales o grupos que se encargan de atacar a los sistemas con el fin de poder obtener beneficios financieros o causar interrupciones.
  • Los Se tratan de ataques que apuntan más hacia el hecho de llevar a cabo la recopilación de información para ser utilizada con fines políticos.
  • El ciberterrorismo. Es un tipo de ataque cibernético que tiene como objetivo poder debilitar los sistemas electrónicos, con el fin de poder generar pánico o temor.

¿Qué utilizan los atacantes para causar todo lo que se mencionó anteriormente? Pues bien, ¡Hablemos del malware! Que es un software malicioso y una de las ciberamenazas más comunes. Este software lo ha creado un cibercriminal o hacker con el fin de poder  interrumpir o dañar el equipo de un usuario legítimo.

El malware hace uso de un archivo adjunto ubicado dentro de un correo electrónico que llega sin ser solicitado por el receptor del mismo o también puede atacar cuando se hace una descarga que aparenta ser legítima.

Existen varios tipos de malware, entre ellos:

  • Este es un software de publicidad, que puede ser usado con el fin de difundir malware.
  • Este tipo de malware se compone de redes de computadoras con infección de malware, dichas redes las aprovechan los cibercriminales y así poder llevar a cabo todas sus actividades en línea, por supuesto sin el consentimiento del usuario.
  • Es un malware que bloquea los archivos y datos de un usuario, presentando la amenaza de borrarlos, a menos que se realice un pago para poder recuperarlos.
  • Spyware. Se trata de un programa que registra en secreto todo lo que hace un usuario permitiéndoles a los cibercriminales hacer uso de la información recopilada por este medio.
  • Troyanos. Se presentan como un “software legítimo” quienes desean hacer uso de los troyanos, simplemente engañan a los usuarios logrando que los carguen a sus computadoras, cuando ya está dentro del computador pueden causar daños o comenzar con la recopilación de
  • Virus. Se trata de un programa con capacidad de reproducirse, se apodera de un archivo limpio y comienza su expansión por todo el sistema informático infectando así a todos los archivos con código malicioso.

Consejos de ciberseguridad

Finalizamos con unos consejos que pueden ayudarte a evitar el ciberataque y así, aplicar la ciberseguridad.

  • Realizar una actualización tanto del software como del sistema operativo que utilizas
  • Evitar hacer uso de redes Wi-Fi que no sean seguras en lugares públicos
  • Si recibes correos electrónicos de remitentes desconocidos no abras lo archivos adjuntos que puedan llegar con él.
  • De igual modo si te encuentras con vínculos en correos electrónicos de remitentes o sitios web desconocidos, evita hacer clic en ellos.
  • Utilizar contraseñas seguras
  • Utilizar software antivirus
Rate this post

¿Quién ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación ha sido creado por un equipo de expertos en el campo educativo. Este equipo incluye profesores, investigadores, pedagogos y especialistas en distintas áreas del conocimiento. El objetivo es asegurar que el contenido sea preciso, confiable y esté respaldado por una sólida base académica.

¿Cómo se ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación se ha creado utilizando una variedad de métodos y técnicas. En primer lugar, se ha realizado una exhaustiva investigación en fuentes confiables, como libros de texto, artículos académicos y publicaciones científicas. Esto garantiza que el contenido se base en información precisa y actualizada.

Además, el equipo de expertos utiliza su experiencia y conocimientos para organizar y presentar la información de manera clara y comprensible. Se aplican estrategias pedagógicas para adaptar el contenido a diferentes niveles de aprendizaje y se utilizan ejemplos, gráficos y otros recursos visuales para facilitar la comprensión.

Asimismo, se fomenta la interactividad y participación del usuario a través de actividades, cuestionarios y ejercicios prácticos que promueven el aprendizaje activo y el refuerzo de los conocimientos adquiridos.

¿Por qué se ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación se ha creado con el propósito de proporcionar un recurso educativo de calidad y accesible para estudiantes, profesores y cualquier persona interesada en adquirir conocimientos en diferentes áreas. El objetivo principal es fomentar el aprendizaje continuo, la adquisición de habilidades y el desarrollo intelectual.

Además, la creación del contenido tiene como objetivo abordar posibles lagunas en la educación tradicional y complementarla con recursos digitales que puedan ser utilizados de forma flexible y en cualquier momento. También se busca promover la democratización del conocimiento, haciendo que la educación sea más accesible para personas de diversas ubicaciones geográficas o con limitaciones de acceso a la educación formal.

Juan Torres
Juan Torres
Juan Torres es el Líder Internacional y experto en Colombia y América Latina en Educación y Gestión. Tiene experiencia en diferentes mercados internacionales y está familiarizado con las negociaciones con partes interesadas transnacionales. Actualmente se encarga de la educación en la región iberoamericana.

Últimos Articulos

Creación de fondo ante futuras caídas del sector de criptomonedas

Con la posibilidad de una futura caída en el sector de las criptomonedas, algunos...

GESTIÓN DE INVENTARIO EN UNA EMPRESA: CLAVES PARA LA EXCELENCIA OPERATIVA

Introducción a la Gestión de Inventario La gestión de inventarios es fundamental para cualquier empresa...

LA ACTUALIDAD DEL METAVERSO: UNA MIRADA PROFUNDA

En la era digital, el metaverso ha surgido como una evolución innovadora de la...

¿Qué debes tener en cuenta al seleccionar un corredor de divisas?

En el mundo del mercado de divisas, la elección del corredor adecuado puede marcar...

Articulos Relacionados

Creación de fondo ante futuras caídas del sector de criptomonedas

Con la posibilidad de una futura caída en el sector de las criptomonedas, algunos...

GESTIÓN DE INVENTARIO EN UNA EMPRESA: CLAVES PARA LA EXCELENCIA OPERATIVA

Introducción a la Gestión de Inventario La gestión de inventarios es fundamental para cualquier empresa...

LA ACTUALIDAD DEL METAVERSO: UNA MIRADA PROFUNDA

En la era digital, el metaverso ha surgido como una evolución innovadora de la...