Qué entidades bancarias cobran menos en compras con tarjeta de crédito

Must Try

Andres ALbeiro
Andres ALbeiro
Andres albeiro es experto líder financiero y de tecnología internacional para Estados unidos, España y América Latina en Educación y Gestión. Tiene experiencia en los mercados cambiaros y en la tecnologia emergentes, Actualmente esta a cargo en el financiamiento de la OMS para la region Iberoamericana. ¿Por qué se ha creado este contenido? Este contenido se ha creado con el propósito de ayudar a las personas, ofreciendo información útil y proporcionando una guía paso a paso basada en la experiencia adquirida como experto.

Como bien sabemos una tarjeta de crédito se define como un medio de pago, el cual le permite a la persona poder realizar compras y pagos a crédito, con el fin de poder hacer el pago correspondiente en otro momento.

Se le denomina “de crédito” ya que la suma total del dinero que es utilizado en las compras, corresponde a un tipo de “préstamo” que otorga la entidad financiera que facilita la tarjeta de crédito al usuario.

Cuando la persona cuenta con este producto, se entiende que esta tiene la autorización plena por parte de la entidad bancaria, para poder hacer uso de cierta cantidad de dinero, con el que podrá realizar bien sea el pago de bienes y servicios o también, poder realizar compras personales.

Aspectos a conocer que te permitirán solicitar una tarjeta de crédito

Si estás pensando en solicitar una tarjeta en Colombia, estas son algunas cosas que debes tener en cuenta, para que puedas contar con dicho producto financiero sin ningún tipo de problemas.

Podemos señalar que básicamente necesitas tener presente los siguientes aspectos antes de comenzar con tu proceso de solicitud de una tarjeta de crédito en una entidad bancaria de Colombia.

  • Debes ser una persona con mayoría de edad
  • Tus ingresos mensuales deben ser iguales o mayores a 1.000.000 de pesos
  • Debes contar con todos tus datos laborales y financieros tales como: situación laboral, ingresos y tipo de vivienda.
  • Iniciar el proceso de solicitud de la tarjeta en línea de ser necesario

Bancos que ofrecen un cobro menor en cuanto a las compras con tarjetas de crédito

El hecho de tener una tarjeta de crédito se trata de algo sin duda mucho más común ahora, que en otros tiempos. Y en ciertas temporadas del año, son sin duda, una opción muy útil para muchas personas.

Ahora bien, si tienes en mente solicitar una tarjeta en Colombia debes tener en cuenta los siguientes datos que pueden ayudarte a tomar una decisión. Mostramos a continuación un listado en donde podrás ver:

La entidad bancaria, tasa anual de tarjeta de crédito y la tasa mensual de tarjeta de crédito. En dicho orden:

  • Tuya: 27,37% – 2,04%
  • Giros y Finanzas C.F.: 27,27% – 2,03%
  • BBVA Colombia : 27,23% – 2,03%
  • Banco Falabella S.A.: 26,97% – 2,01%
  • Scotiabank Colpatria S.A.: 26,83% – 2,00%
  • Banco Serfinanza S.A.: 26,49% – 1,98%
  • Banco Pichincha S.A.: 25,99% – 1,94%
  • Bancolombia: 25,26% – 1,89%
  • Finandina: 25,14% – 1,89%
  • Bancoomeva: 25,05% – 1,88%
  • Coltefinanciera : 24,97% – 1,87%
  • Banco Caja Social S.A.: 24,93% – 1,87%
  • Banco Davivienda: 24,91% – 1,87%
  • Confiar: 24,40% – 1,84%
  • Banagrario: 24,24% – 1,83%
  • Banco de Bogotá: 24,19% – 1,82%
  • Banco Popular: 24,03% – 1,81%
  • Financiera Juriscoop C.F.: 23,82% – 1,80%
  • Itaú: 23,28% – 1,76%
  • Banco GNB Sudameris: 22,64% – 1,72%
  • AV Villas: 21,20% – 1,62%
  • Coopcentral: 20,87% – 1,59%
  • Banco de Occidente: 20,25% – 1,55%

Es importante recordar que, cada entidad bancaria ofrece distintas opciones en cuanto a tarjetas de crédito. Por lo que, dependiendo de la opción que escojas y del perfil de crédito que poseas, podrías tener algunas condiciones especiales en tu tasa de interés.

Por otro lado, cabe señalar lo que Asobancaria recomienda en relación a las tarjetas de crédito.

  • Informarse y realizar comparaciones en relación a tasas de interés, la cuota de manejo o la fecha de corte.
  • De igual modo, debes asegurarte  de inmiscuirte  en deudas que estás en capacidad de pagar. trata de pagar como mínimo una cuota, esto evitará que se generen cobros de intereses.
  • Realizar abonos adicionales a la cuota mínima permitirá que se logre reducir el saldo total de la deuda de un modo más rápido.
  • Recuerda también que, los avances en efectivo son costosos, por lo que se recomienda que se use esta opción como último recurso.
  • Finalmente, sácale provecho a los beneficios adicionales que puede tener tu tarjeta, tales como; la acumulación de puntos así como, los descuentos que puedan generarse en establecimientos de comercio.

Esta información sin duda permitirá una toma de decisión mucho más centrada y responsable pues, recordemos que manejar una tarjeta de crédito implica eso justamente: “responsabilidad” y un correcto manejo financiero por parte del usuario.

Rate this post
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimos Articulos

More Recipes Like This

- Advertisement -spot_img