Invertir en Bitcoin: ¿estafa o negocio?
POR Katherinn Cuervo
En Colombia todavía no se ha regulado, sin embargo, su costo en dólares y su creciente uso lo ha convertido en una inversión llamativa. ¿Qué tan buena es? Le contamos.
123RF
Cuando los ingresos salariales no alcanzan y no hay tiempo de trabajar fines de semana o en las noches para ganar un dinero extra, las inversiones se convierten en una opción atractiva para generar “riqueza” sin “hacer nada”, es decir, mientras usted se preocupa por lo suyo, le cede una parte de ese dinero en alguna empresa u organización para que administre su plata ya sea, con acciones o sencillamente con recursos para que ellos a su vez la inviertan en el país o en el exterior y le traigan rentabilidad.
Hace algún tiempo Japón reconoce el bitcoin como moneda de curso legal
Al ver que no es mucho el esfuerzo que tenemos que hacer al invertir, cualquier oferta nos parece llamativa, siempre y cuando nos aseguren que nos van a generar más ingresos. El problema es que muchas veces personas inescrupulosas se aprovechan y construyen fachadas para estafar a la gente, es el caso por ejemplo de algunas pirámides que incluso se mueven por cadenas de whatsapp.
Por estos días resuena otra inversión que al parecer genera buenas ganancias, se trata del Bitcoin que aunque no ha sido regulado, sí ha logrado equiparar la atención de muchas personas por su rentabilidad. Por eso, en Finanzas Personales hablamos con Andrés Meneses, asesor en inversión bitcoin, para explicarle algunas de las características de esta criptomoneda y darle algunas recomendaciones para que no vaya a perder su dinero.
¿Qué es el bitcoin?
El bitcoin no es un cuento reciente, fue creado en 2009 por Satoshi Nakamoto, ¿quién o quiénes? No se sabe porque se especula si se trata de un grupo de personas o de un particular, los que lo pusieron inicialmente en un blog del cual muchas personas comenzaron a descargarlo.
Básicamente es una moneda virtual descentralizada que nace de un algoritmo, es decir, no es emitido ni controlado por ningún banco o gobierno, su confianza en sí se rige por el mismo sistema. Y además su valor no está representado en algo tangible, pues como ya se dijo es netamente digital.
Meneses explica que el bitcoin es “la segunda era de internet donde se genera valor, pues usted envía un dato que tiene un precio, una estimación, el cual nadie puede interceder ni falsificar”.
¿Por qué toma fuerza el bitcoin?
Meneses explica que son varias las razones, pero que se debe principalmente a tres cosas: La primera porque desde que salió tomó mucha fuerza, comenzó con 100 usuarios y poco a poco se fueron multiplicando.
La segunda, porque el bitcoin es como el dólar de las criptomonedas, si usted va a otros lugares la única moneda que puede cambiar es el dólar, con el bitcoin pasa lo mismo, hay más de 700 criptomonedas y en la mayoría de los casos para comprarlas, necesita de bitcoin.
La tercera, porque hay compañías y personas importantes que están creyendo en el bitcoin y están invirtiendo en el sistema porque lo quieren conocer. Algunas de ellas son: IBM, J.P. Morgan, Richard Branson, fundador de Grupo Virgin, Bill Gates, cofundador de Microsoft entre muchos otros más.
El riesgo en la seguridad del bitcoin
Al respecto Meneses asegura que desde que inició el sistema se hizo un libro contable que está en blockchain.info, ahí usted puede ver todas las transacciones que se han hecho desde sus inicios.
“Se especula que no se puede hacer un target de quién está enviando las transacciones, pero si el gobierno se pone a investigar, pueden transar las direcciones IP, si las autoridades van al libro contable, pueden ver de dónde se envía y a qué horas. Y le pueden preguntar al operador de quién es esa dirección IP así que pueden rastrear toda la información si quieren” agrega Meneses.
La opinión del profesor Rigoberto Puentes: ¿Por qué el bitcoin podría hacerlo perder su dinero?
¿Qué dice el gobierno?
En varias ocasiones la Superintendencia Financiera, las Supersociedades y hasta el Banco de la República, han afirmado que está moneda no es reconocida en Colombia, que no tiene equivalente al peso y que por eso no es aceptada para hacer transacciones. Es más, en el mes de mayo de 2017, Francisco Reyes, superintendente de Supersociedades aclaró en vivo por RCN televisión que “hay que tener cuidado con esta clase de operaciones porque el bitcoin no puede ofrecer una rentabilidad fija. Hemos visto ofertas donde se habla del 5% de interés diario, por comprar estas monedas y esto no es cierto”.
Incluso la página del Banco de la República tiene un apartado donde se explica que las monedas virtuales no son un activo que pueda ser considerado como una divisa de acuerdo con los criterios del Fondo Monetario Internacional, dado que tampoco cuenta con el respaldo de los bancos centrales de otros países.
Recomendaciones
- El bitcoin se debe invertir a largo plazo
- El monto mínimo de inversión en Colombia son $ 20.000
- Cuando tenga más de 10 bitcoin haga una copia de seguridad, los puede descargar en una usb. Téngalos en una parte que no sea tan accesible, no los deje en la nube.
- Para minimizar el riesgo puede tenerlos en varias billeteras electrónicas.
- Cuando comience a entender mejor sobre bitcoin diversificarlo.
- Si está interesado en adquirirlos vaya a la plataforma cointens.com que es la que tiene mayor información,
- Ingrese a Alexa.com la página de google que le da el ranking de las páginas web, ahí le van a decir cuánto lleva de operación y cuántas visitas tiene entre otras cosas. Entre mayor número de visitas y tiempo de operación mucho menor será el riesgo de invertir en las plataformas.
A la fecha: Agosto 14 de 2017 el bitcoin está en $ 4.298,99
También le puede interesar: ¿Cuánto dinero puede ganarse invirtiendo en bitcoins?
Algunos lo llaman «el oro digital», otros dicen que es la «reinvención del dinero» y muchos analistas aseguran que está protagonizando la mayor burbuja financiera de la historia.
El bitcoin es mucho más que una moneda virtual; es la criptomoneda que más ha crecido en todo el mundo; solamente en un año, se ha revalorizado un 1.200%. Una inversión de $10.000 dólares en bitcoins hace siete años vale hoy hasta diez veces más: $1.100 millones de dólares
Su valor comenzó a dispararse en 2013, tras el «corralito de Chipre», durante el cual se cerraron las oficinas y depósitos bancarios y el bitcoin pasó a ser un «valor refugio», como lo fue el oro en su momento. Esta semana hizo historia: el miércoles alcanzó los US$11.500…. Aunque horas después se desplomó hasta un 20%.
A diferencia de las monedas convencionales, las criptomonedas no están reguladas por los gobiernos, los grandes bancos o los fondos de inversiones, sino por inversionistas privados.
Quiza le puede interesar: Este documental afirma que el bitcoin revolucionará la economía actual
Se puede acceder a ellas desde cualquier lugar del mundo con una conexión a internet, a través de las firmas de intercambio o vendiendo productos o servicios a cambio de ellas.
Tienen «vida» fuera de la red: se intercambian por bienes y servicios reales, e incluso por dinero en efectivo. Sin embargo, pocos saben cómo y dónde invertir en ellas.
A continuación, explicamos cuáles son las opciones para comprar bitcoin, dónde puedes gastarlos y qué riesgos implica.
¿Dónde comprar bitcoins?
Existen varias páginas en las que puede adquirir bitcoins. Son plataformas que cuentan con una gran base de usuarios y en las que puede pagar con su tarjeta de crédito o a través de transferencia bancaria:
El proceso es bastante sencillo. Para usarlas, primero deberá registrarse con sus datos personales y crear su cuenta. Una vez confirmada y verificada -en algunos casos este último paso puede demorarse un poco- deberá adjuntar la tarjeta con la que quiere realizar el pago y pulsar la opción «Comprar».
¿Dónde gastar bitcoins?
Puede pagar con esta moneda en distintas páginas web. Por ejemplo, Bitcoin Tree es un sitio web que ofrece sistemas colaborativos, Bitcoinisimo es una especie de «Amazon» de los bitcoin con envío en todo el mundo y L3Server ofrece servidores virtuales privados (VPN).
En cada país hay páginas web específicas que venden todo tipo de productos que puedes comprar con bitcoin. Una página web ha creado un listado con algunas de las opciones que existen en América Latina y en España:
También existen comercios físicos en todo el mundo que aceptan el pago con bitcoin. En la actualidad, el sitio web CoinMap, un mapa de colaboración abierta, tiene registrados 10.805 negocios.
Solamente en Ciudad de México hay más de 30, en Bogotá otros 40, Santiago de Chile tiene 15 y Buenos Aires más de 150. Las empresas son variadas: ópticas, cafeterías, restaurantes, centros comerciales… y un largo etcétera.
¿Cómo usar la billetera virtual?
La billetera virtual consiste en un acceso con una clave única que se permite acceder a los bitcoin que compró. Están disponibles en la computadora personal del usuario o en los servicios online que facilitan compra-ventas con bitcoin.
Cada persona puede tener tantas carteras (o «wallets» en inglés), como quiera y no es necesario instalarlas. Cada una de ellas va asociada a una cuenta bancaria, y esa operación se hace a través de una casa de cambio. Esta página web dice cuáles son las más recomendadas:
¿Y la minería de bitcoins?
En cualquier sistema monetario, los gobiernos imprimen más dinerocada vez que lo necesitan, pero eso no ocurre con el bitcoin. La criptomoneda no se acuña; se «mina», se descubre. El sistema funciona a través de computadoras en todo el mundo que hacen transacciones para que eso ocurra.
Le puede interesar: Las cinco cosas que debe tener en cuenta antes de invertir en bitcoin
Como recompensa, los «mineros de bitcoin» obtienen monedas a cambio. Su trabajo consiste en mejorar la eficiencia de los bitcoin y crear «bloques» o cadenas en las que se enumeran esas transacciones.
Para hacerlo es necesario tener ciertos conocimientos técnicos y ser rápido a la hora de resolver problemas matemáticos. Es la opción más complicada de obtener bitcoin.
¿Cuáles son los riesgos de invertir en bitcoins?
Algunos analistas dicen que el rápido crecimiento del bitcoin no es una garantía a largo plazo de que no pueda fallar; es más, el precio podría caer en picada con tan sólo un clic.
«Se podría crear una fuga si se retira un gran inversor», le dijo el experto comerciante de bitcoin Kevin Zhou al diario estadounidense The New York Times. Otros sostienen que se trata de un fraude, como fue el caso de los esquemas piramidales. Así lo asegura el gigante financiero JPMorgan Chase.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que la falta de regulación hace más libre este mercado y hace posible que podamos hacertransacciones hasta 24 horas al día de manera muy sencilla, pero es también más arriesgado.