Comunicación Social y Periodismo: Dos Instrumentos esenciales para la Sociedad Actual

Must Try

Juan Torres
Juan Torres
Juan Torres es Líder Internacional y experto en Colombia y América Latina en Educación y Gestión. Tiene experiencia en diferentes mercados internacionales y está familiarizado con las negociaciones con partes interesadas transnacionales. Actualmente se encarga de la educación en la región iberoamericana.

Cuando hablamos de  Comunicación Social es un área que abarca desde el periodismo hasta la comunicación interna dentro de una empresa.

Es sin duda una carrera profesional amplia, que les permite a los graduados en dicha área  poner en práctica todo lo aprendido durante su formación en diferentes ámbitos.

La comunicación social y el periodismo son dos pilares fundamentales en la construcción y el funcionamiento de nuestras sociedades modernas. Ambos campos, aunque intrínsecamente relacionados, tienen diferencias y particularidades que es importante entender.

Comunicación Social: Definición y Características

Comunicación Social
Mujer hablando en un mic Comunicación Social

La comunicación social, un concepto integral en el campo de las ciencias sociales y humanas, se refiere a la producción, distribución, recepción y decodificación de mensajes a través de una variedad de canales mediáticos para alcanzar una audiencia amplia (Grunig, J., & Hunt, T. 1984).

Definición de Comunicación Social

La comunicación social es un proceso de intercambio de información que involucra a una sociedad en su conjunto. Se diferencia de otros tipos de comunicación en que su objetivo es influir, informar o entretener a una audiencia masiva y heterogénea. Este proceso no sólo implica el acto de transmitir información, sino también la interpretación y comprensión de los mensajes por parte de la audiencia.

Características de la Comunicación Social

La comunicación social tiene varias características distintivas que la diferencian de otros tipos de comunicación:

Masiva: Los mensajes se difunden a un gran número de personas, que a menudo se encuentran dispersas geográficamente.

Pública: La información es accesible para todos y está destinada a ser consumida por la sociedad en general.

Unidireccional: Aunque los avances en la tecnología de la comunicación están cambiando este aspecto, tradicionalmente, la comunicación social ha sido mayormente unidireccional, con los medios de comunicación transmitiendo información y los receptores consumiendo esa información.

Mediada: Los mensajes se transmiten a través de un medio o canal, como la televisión, la radio, la prensa escrita o Internet.

Importancia de la Comunicación Social

Peridismo y comunicacion solcial
Peridismo y comunicacion solcial

La comunicación social juega un papel crucial en nuestra sociedad. Permite la difusión de información, la formación de la opinión pública, la creación de conciencia sobre diferentes temas, y fomenta la participación ciudadana. Además, la comunicación social puede ser una herramienta poderosa para el cambio social, ya que tiene la capacidad de influir en las actitudes y comportamientos de las personas.

Bien sea en los medios de comunicación, en el estado, en empresas privadas, en la docencia, en la investigación o de manera autónoma también.

Igualmente podemos señalar que, el comunicador social que escoja el área del periodismo se encontrará altamente relacionado con el ¿qué? Así como el ¿por qué? de los hechos que acontecen en la sociedad, teniendo como labor comprenderlos y al mismo tiempo comunicarlos al mundo.

Los Canales de Comunicación Social

Los canales de comunicación social son diversos, incluyendo televisión, radio, prensa escrita, Internet y redes sociales. Cada uno de estos medios tiene su propio conjunto de características y ventajas.

Comparación entre Canales de Comunicación Social

Canal Ventajas Desventajas
Televisión Alcance amplio, impacto visual Costoso, requiere equipo técnico
Radio Bajo costo, facilidad de acceso Menos atractivo visualmente
Prensa escrita Profundidad, análisis Limitación en el tiempo y espacio
Internet Acceso global, rapidez Requiere alfabetización digital
Redes sociales Interactividad, inmediatez Desinformación, noticias falsas

Periodismo: Definición y Principios

El periodismo se define como la disciplina que busca recoger, sintetizar, jerarquizar y publicar información de la actualidad (Deuze, M., 2005). En esencia, el periodismo está comprometido con la verdad, la imparcialidad y la objetividad.

Tipos de Periodismo

Tipos de comunicadores sociales
Tipos de comunicadores sociales

Existen varios tipos de periodismo, incluyendo periodismo de investigación, periodismo de opinión, periodismo ciudadano, entre otros. Cada uno cumple un papel único en la forma en que informa y da forma a la opinión pública.

El periodismo es una profesión muy diversa que abarca una amplia gama de campos y se puede dividir en varios tipos, en función de los medios de comunicación utilizados, el tema tratado, entre otros criterios. Aquí hay una lista de algunos de los tipos de periodismo más comunes:

  1. Periodismo de investigación: Este tipo de periodismo implica investigaciones profundas para descubrir hechos ocultos o desconocidos. Los periodistas de investigación suelen trabajar en historias que requieren mucho tiempo para recopilar, revisar y verificar información.
  2. Periodismo de datos: Este tipo de periodismo implica el análisis y la interpretación de números y estadísticas para descubrir y contar historias.
  3. Periodismo digital o en línea: Este tipo de periodismo se realiza principalmente en Internet y puede incluir una variedad de formatos, incluyendo texto, audio, video e interactivos.
  4. Periodismo de difusión: Este tipo de periodismo se realiza a través de canales de televisión o radio.
  5. Periodismo impreso: Este tipo de periodismo se realiza a través de periódicos o revistas.
  6. Periodismo de opinión: Este tipo de periodismo se centra en proporcionar la perspectiva personal del periodista o del escritor sobre una noticia o un evento.
  7. Periodismo deportivo: Este tipo de periodismo se centra en informar sobre eventos deportivos y atletas.
  8. Periodismo político: Este tipo de periodismo se centra en cubrir noticias y temas relacionados con la política.
  9. Periodismo de entretenimiento: Este tipo de periodismo se centra en cubrir noticias y temas relacionados con la industria del entretenimiento, incluyendo cine, música, televisión, teatro, etc.
  10. Periodismo de salud: Este tipo de periodismo se enfoca en noticias y temas de salud y medicina.
  11. Periodismo de ciencia: Este tipo de periodismo se enfoca en informar sobre descubrimientos científicos, avances tecnológicos y otros temas relacionados con la ciencia.
  12. Periodismo ambiental: Este tipo de periodismo se centra en noticias y temas relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Comunicación Social y Periodismo: Un Enlace Vital

La comunicación social y el periodismo están estrechamente vinculados, uno no puede existir sin el otro. Aunque tienen diferencias, ambos se complementan para ayudar a formar una sociedad más informada y participativa.

«La comunicación y el periodismo son como los dos ojos de la sociedad, uno no es más importante que el otro, ambos son necesarios para una visión completa» – James Carey (1989)

¿Por qué estudiar esta carrera?

Es una carrera universitaria que busca formar profesionales totalmente capacitados para participar en los procesos de comunicación que se generan en la sociedad actual. Un comunicador social ejerce la gestión de la comunicación bien sea en organizaciones públicas como privadas. Así como, de la sociedad civil y también  en la esfera de los medios masivos y electrónicos.

Una vez que comienzas tu formación puedes encontrar dentro del plan de estudios de la carrera las principales ramas del conocimiento humano, realizando una combinación sólida, entre las bases teóricas y las prácticas intensivas en relación al manejo de herramientas comunicacionales contemporáneas.

De esta forma se forma un profesional capaz de llevar a cabo la investigación de los fenómenos sociales del individuo actual, interviniendo en ellos solo desde la disciplina de la comunicación social.

En los entornos digitales

Se trata de un profesional con una preparación integral que le permite asumir  roles variados dentro de un mundo digital que está constantemente cambiando. Bien sea gestionando y produciendo contenido en redes sociales así como, en los medios de comunicación online. De igual modo, produce nuevos formatos, el manejo de plataformas en la nube y programas especializados.

Comunicación Estratégica

Dentro del entorno estratégico y empresarial podemos ver como estos profesionales logran destacarse. Debido a la gestión ejemplar de la comunicación interna y externa, el manejo de la imagen e identidad corporativa, así como la representación de marcas y de organizaciones tanto privadas y públicas no gubernamentales.

Periodismo

Este profesional logra destacarse en todos los ámbitos que rodean al periodismo, llámese de TV, radio, prensa y medios digitales. Posee un gran sentido ético e investigativo, gran facilidad para la redacción, el análisis e interpretación de hechos. Igualmente tiene habilidades para el cubrimiento de fuentes y el manejo del diseño de la información

Campo laboral que ofrece esta profesión

Se trata de profesionales con un carácter crítico, además son totalmente autónomos, emprendedores y responsables, que intervienen  y también gestionan productos y servicios de comunicación. Siempre  tomando en cuenta la identidad cultural así como, el respeto y la libertad. Muy consientes siempre del derecho a obtener información de calidad y la búsqueda del bien de manera general incluso por encima de su propio bienestar.

Debido a la formación que estos profesionales reciben pueden desempeñarse como.

  • Redactores, editores y líderes de proceso en la producción de información. Bien sea para los medios de comunicación impresos o la radio, la televisión  y los medios de comunicación online, sean estos convencionales  o alternativos.
  • Analistas de medios de comunicación y audiencias, muestran un gran dominio en cuanto a la pertinencia y el rigor metodológico que posee el campo de la investigación.
  • Realizadores y productores audiovisuales. En todos los formatos existentes, pudiendo también dirigir y aplicar la conceptualización técnica y composición creativa.
  • Comunicadores organizacionales y relacionistas públicos. Se encargan de formular y diseñar estrategias para generar un estado de comunicación de tipo asertiva entre los gobiernos, también para las empresas privadas y las instituciones  de carácter no gubernamental.
  • Asesores y consultores de políticas públicas. Inclinándose por los procesos de desarrollo y estrategias que mejoran la vida de las personas involucradas.

 

Referencias:

  • Grunig, J., & Hunt, T. (1984). Managing public relations. Holt, Rinehart and Winston.
  • Deuze, M. (2005). What is journalism?: Professional identity and ideology of journalists reconsidered. Journalism, 6(4), 442-464
5/5 - (1 voto)
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimos Articulos

More Recipes Like This

- Advertisement -spot_img