InicioEducaciónEstudia Ingeniería mecánica en Colombia

Estudia Ingeniería mecánica en Colombia

Published on

Cuando se presenta el momento de elegir una carrera universitaria, muchos se encuentran algo desorientados.

Ahora bien, incluso cuando se tienen ciertos intereses o gustos hacia alguna profesión en particular, puede seguir siendo difícil elegir.

Por ejemplo, cuando un joven desea estudiar ingeniería, una profesión con una gran cantidad de ramas, ser más concreto también es un tanto complicado.

Por ello, en esta oportunidad queremos compartir información más específica en relación a una de las ramas de la ingeniería más buscadas por los jóvenes para estudiar y hacer de esta su futura profesión.

Se trata de la ingeniería mecánica, que es sin duda una profesión que ofrecerte amplias opciones laborales. Y si te preguntas por qué estudiar la carrera de ingeniería mecánica aquí encontrarás información relevante al respecto.

¿Desea estudiar ingeniería mecánica?

Estudia en las mejores universidades recibe los diferentes pensum.

De qué se trata la ingeniería mecánica

Esta es una de las carreras profesionales más destacadas dentro de Colombia.  Una de las principales razones es muy probablemente el promedio salarial que ofrece la misma así como, la densidad de ofertas laborales que tiene.

Entonces, si te gusta la matemática y los ensamblajes; todo lo que se relaciona con el funcionamiento interno de equipos pequeños o grandes, motores, entre otros, esta es la carrera que debes estudiar y en la que encajarás perfectamente.

Cabe señalar que, el porcentaje de inserción laboral para aquellos egresados en la carrera de Ingeniería Mecánica, rodea el 86 %.

ingeniería mecánica

Siendo este un número muy positivo en Colombia, e inclinando la balanza para que consideres el estudio de esta profesión, como una decisión verdaderamente acertada.

¿Qué es la ingeniería mecánica?

Se realiza el abordaje de las bases teóricas y metodológicas. Todas relacionadas con acciones que son llevadas a cabo por máquinas bien sean en instalaciones, equipos y elementos mecánicos.

Dichas acciones que mencionamos vienen a ser el cálculo, la fabricación y también el montaje, operación, conservación, reparación y mantenimiento de diferentes maquinarias. Entonces quien se convierte en ingeniero mecánico se encuentra capacitado para realizar todas y cada una de estas acciones.

Igualmente el ingeniero mecánico aplica todo lo anterior a los procesos de producción. De manera que se logra un manejo eficiente de la energía y un impacto positivo en la sociedad.

Esta profesión te permitirá a su vez, participar en todo tipo de proceso de producción en el que intervengan maquinarias y equipos.

En qué puede trabajar un ingeniero mecánico

Podemos señalar que en cuanto al tipo de actividades que puede desempeñar un ingeniero mecánico se encuentran.

  • Asesoría
  • Construcción
  • Consultoría
  • Distribución
  • Docencia
  • Ingeniería de proyectos
  • Interventoría
  • Investigación
  • Mantenimiento
  • Montaje
  • Operación
  • Servicio de postventa
  • Ventas

En cada una de estas actividades, el ingeniero mecánico puede ser el encargado de planear, programar, ejecutar  y controlar, esto hace que las posibilidades laborales de la Ingeniería mecánica sean sin dudas abundantes.

Instituciones en la que puedes cursar estudios de la carrera de ingeniería mecánica en Colombia

Donde estudiar ingeniería mecánica, Si esta rama de la ingeniería ha atraído tu atención y te ves a futuro como un ingeniero mecánico, entonces debes ir pensando antes que nada cuál es la institución universitaria idónea para estudiar la carrera de ingeniería mecánica en Colombia.

Estas son algunas de las opciones que puedes contemplar para estudiar esta carrera.

  • Universidad EAFIT, Medellín
  • Universidad de los Andes
  • Universidad del Norte
  • Universidad Pontificia Bolivariana
  • Universidad autónoma de Occidente, Valle de Lili
  • Escuela colombiana de Ingeniería Julio Garavito
  • Universidad tecnológica de Pereira
  • Universidad industrial de Santander
  • Universidad Antonio Nariño
  • Universidad de la Sabana

La duración de la carrera de ingeniería mecánica va a depender de cada institución universitaria pero podemos señalar que generalmente esta carrera tarda unos diez semestres. Aunque  también existen opciones que ofrecen estudiar esta carrera en ocho semestres.

Qué necesitas para estudiar ingeniería mecánica

Una persona aspirante a ingeniero mecánico sin duda debe tener un amplio gusto por los motores. Asimismo, por todo lo que se relaciona con ensamblajes, y tener disciplina y dedicación. Igualmente si eres una persona que posee una gran facilidad para matemáticas y para el dibujo técnico, en efecto esta es una carrera ideal para ti.

Por supuesto, el inglés no puede quedar de un lado para el desempeño de esta profesión. Como en muchos otros sectores el dominio del inglés se ha convertido hoy en día en una gran oportunidad para acceder a un empleo de ingeniería mecánica. Esto tomando en cuenta que la mayoría de los empleos para ingenieros mecánicos pueden encontrarse  en el exterior.

Después de toda esta información si te has animado a estudiar la carrera de ingeniería mecánica ya sabes que estarás entonces apuntando tu futuro profesional a una de las carreras con mayores probabilidades de darte un futuro exitoso. Por lo tanto, indaga en la universidad de tu preferencia y comienza con todo el proceso de inscripción cuanto antes.


¿Qué es la Demografía?
Demografía

Luisa Fernanda
1 marzo, 2021
La demografía es una ciencia que estudia la estructura, evolución, características y escala de la población. Más importante aún, la demografía es una ciencia social y el estudio de la…


Saca la tarjeta profesional por ser abogado
Tarjetas profesionales abogados

Luisa Fernanda
23 marzo, 2020
Quiere sacar su tarjeta profesional es un recién graduado de derecho y actualmente es un abogado o ¿Perdió su tarjeta profesional y necesita sacarla de nuevo?

Rate this post

¿Quién ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación ha sido creado por un equipo de expertos en el campo educativo. Este equipo incluye profesores, investigadores, pedagogos y especialistas en distintas áreas del conocimiento. El objetivo es asegurar que el contenido sea preciso, confiable y esté respaldado por una sólida base académica.

¿Cómo se ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación se ha creado utilizando una variedad de métodos y técnicas. En primer lugar, se ha realizado una exhaustiva investigación en fuentes confiables, como libros de texto, artículos académicos y publicaciones científicas. Esto garantiza que el contenido se base en información precisa y actualizada.

Además, el equipo de expertos utiliza su experiencia y conocimientos para organizar y presentar la información de manera clara y comprensible. Se aplican estrategias pedagógicas para adaptar el contenido a diferentes niveles de aprendizaje y se utilizan ejemplos, gráficos y otros recursos visuales para facilitar la comprensión.

Asimismo, se fomenta la interactividad y participación del usuario a través de actividades, cuestionarios y ejercicios prácticos que promueven el aprendizaje activo y el refuerzo de los conocimientos adquiridos.

¿Por qué se ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación se ha creado con el propósito de proporcionar un recurso educativo de calidad y accesible para estudiantes, profesores y cualquier persona interesada en adquirir conocimientos en diferentes áreas. El objetivo principal es fomentar el aprendizaje continuo, la adquisición de habilidades y el desarrollo intelectual.

Además, la creación del contenido tiene como objetivo abordar posibles lagunas en la educación tradicional y complementarla con recursos digitales que puedan ser utilizados de forma flexible y en cualquier momento. También se busca promover la democratización del conocimiento, haciendo que la educación sea más accesible para personas de diversas ubicaciones geográficas o con limitaciones de acceso a la educación formal.

Juan Torres
Juan Torres
Juan Torres es el Líder Internacional y experto en Colombia y América Latina en Educación y Gestión. Tiene experiencia en diferentes mercados internacionales y está familiarizado con las negociaciones con partes interesadas transnacionales. Actualmente se encarga de la educación en la región iberoamericana.

Últimos Articulos

Retos del Marketing Digital en la Era Contemporánea

Adaptación a la Evolución Tecnológica El mundo digital se encuentra en constante cambio, y esta...

Creación de fondo ante futuras caídas del sector de criptomonedas

Con la posibilidad de una futura caída en el sector de las criptomonedas, algunos...

GESTIÓN DE INVENTARIO EN UNA EMPRESA: CLAVES PARA LA EXCELENCIA OPERATIVA

Introducción a la Gestión de Inventario La gestión de inventarios es fundamental para cualquier empresa...

LA ACTUALIDAD DEL METAVERSO: UNA MIRADA PROFUNDA

En la era digital, el metaverso ha surgido como una evolución innovadora de la...

Articulos Relacionados

Retos del Marketing Digital en la Era Contemporánea

Adaptación a la Evolución Tecnológica El mundo digital se encuentra en constante cambio, y esta...

Creación de fondo ante futuras caídas del sector de criptomonedas

Con la posibilidad de una futura caída en el sector de las criptomonedas, algunos...

GESTIÓN DE INVENTARIO EN UNA EMPRESA: CLAVES PARA LA EXCELENCIA OPERATIVA

Introducción a la Gestión de Inventario La gestión de inventarios es fundamental para cualquier empresa...