Si este campo te atrae, lee con atención porque te detallaremos de qué se trata específicamente.
Podemos comenzar resaltando que se trata de un conjunto de herramientas, procedimientos y estrategias, cuyo objetivo principal viene a ser el poder garantizar la integridad así como, la disponibilidad y por supuesto, la confidencialidad de la información de una determinada entidad dentro de un sistema.
Lo último se refiere a brindar protección de datos y de comunicaciones dentro de una red, asegurando los tres principios básicos como son; la integridad de los datos, la disponibilidad del sistema y la confidencialidad.
En resumen, una especialización en el campo de la seguridad informática tiene como objetivo llegar a formar profesionales capaces de planear, organizar, ejecutar, dirigir, controlar y realizar la debida evaluación de los riesgos y amenazas informáticas, de modo de reducirlas y a su vez, preservar la integridad de la información.
Por qué estudiar una especialización en seguridad informática
Se trata de un programa de estudio dinámico, flexible e interdisciplinar, totalmente acorde con las tendencias en cuanto a técnicas de protección y de custodia de información de las organizaciones, ante la presencia de ataques y amenazas a los sistemas operativos, redes, software de aplicación, sistemas web y bases de datos.
Al estudiante de esta especialización se le brindan herramientas en su formación que le permitirán generar el diseño de sistemas y mecanismos seguros, destinados a realizar la gestión de la información y la realización de transacciones electrónicas.
Esta especialización te permite en tu futuro profesional además, tener la habilidad para aplicar modelos de riesgos y controles asociados a las tecnologías de información orientadas a las telecomunicaciones.
Quiénes pueden optar a cursar estudios en la especialización en seguridad informática
Se trata de una especialización muy particular para la cual se necesitan cierta cantidad de conocimientos previos. Por ende está destinada preferiblemente a profesionales que se desempeñen dentro del área de la ingeniería y de manera particular, en los campos de sistemas; la electrónica, las telecomunicaciones, la informática y los softwares.
Como ya mencionamos quien desee ingresar en esta especialización en particular, necesita una amplia comprensión en cuanto al campo de tecnologías de la información, y también mostrar un interés relacionado al liderazgo estratégico dentro de las organizaciones.
Cómo es el perfil del egresado de la especialización en seguridad informática
El profesional que egresa del programa de especialización en seguridad informática es una persona que tiene la capacidad para:
- Realizar el análisis, gestionar y controlar sistemas dentro de una determinada empresa, tomando como bases ciertos modelos así como, estándares, regulaciones y normas establecidas para la determinar, planear e implementar estrategias, políticas y planes de seguridad informática.
- Analizar, asegurar y auditar sistemas cibernéticos para determinar, planear e implementar planes de recuperación y respuesta, estableciendo su correcta y segura disponibilidad.
El campo laboral de este especialista puede abarcar los siguientes cargos;
- Auditor de sistemas de seguridad informática
- Director de proyectos de seguridad informática
- Estratega de seguridad informática
- Experto consultor o asesor en seguridad informática
- Gerente o Director ejecutivo de Seguridad informática
- Investigador forense en seguridad informática
Dónde puedes estudiar esta especialización en Colombia
En ocasiones los profesionales desean realizar una especialización pero no tienen muy claro a dónde pueden acudir. Por tanto, como una de las cosas más importantes es establecer donde realizar estos estudios en cuanto a institución universitaria se refiere, al menos veamos algunas de ellas.
En este caso particular mostraremos un pequeño listado con varias de las universidades que brindan la posibilidad de cursar estudios de la especialización en seguridad informática, ya queda de tu parte escoger una, que esté cerca de donde vivas o te brinde la posibilidad de cursarla a distancia.
- Universidad Autónoma de Occidente
- Corporación Universitaria de Investigación y Desarrollo
- Universidad de los Andes
- Universidad Externado de Colombia
- Universidad Católica de Colombia
- Corporación Universitaria de la Costa
- Universidad EAFIT
- Universidad Santo Tomas
- Universidad Piloto de Colombia
Puedes probar con alguna de estas opciones para estudiar tu especialización, consulta la ubicación de cada una de ellas, visita su página oficial y comienza con tu proceso de especialización.
Finalmente vale acotar que, que en el mercado laboral cada vez son más las empresas que dentro de sus solicitudes de personal resaltan la necesidad de ingresar en su equipo de trabajo a especialistas en el campo de la Ciberseguridad o seguridad informática. Por lo tanto, las opciones labores serán amplias para quienes estén debidamente calificados.
Comienza ya tu especialización en seguridad informática y aumenta las posibilidades de laborar en esta área profesional tan interesante.