InicioNoticiasDesea aprender de manera virtual con Caprendizaje

Desea aprender de manera virtual con Caprendizaje

Published on

¿Has escuchado hablar de caprendizaje? Puede que sí pero si no entiendas del todo bien de que se trata. Así que, permítenos orientarte en relación a esto, con información básica e importante para comprender del todo qué es esto de Caprendizaje.

Lo primero y más básico viene a ser

¿Qué es caprendizaje?

Podemos decirte que por medio del sistema que ofrece el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) conocido como Caprendizaje virtual, se habilita una excelente oportunidad para brindar la capacitación completa de practicantes que estudian en el SENA.

Tales estudiantes desarrollan habilidades que pueden poner en práctica en aquellas empresas que los asuman por medio del contrato de aprendizaje.

Un contrato por medio del cual la persona empleadora o la empresa hacen parte en el proceso de formación, tomando un roll de co-formador. Brindando así, apoyo a la capacitación dentro del país, al mismo tiempo que su empresa medra y aumenta la productividad y la competencia con los practicantes SENA.

En resumen, a través del contrato de aprendizaje, el cual es una forma singular en el campo del derecho laboral, se consigue que el practicante del SENA o bien estudiante, pueda percibir su capacitación en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) siendo patrocinado por una compañía.

¿Cómo se desarrolla Caprendizaje?

Podemos mencionar que, se desarrolla un vínculo entre la compañía y el practicante pero este vínculo es de carácter laboral, sin la presencia de la subordinación, no existe ningún tipo de sueldo establecido y el plazo no puede ser mayor a dos años de duración.

Todo el apoyo que recibe el practicante tiene que ver más con el mantenimiento mensual, la cual da inicio desde que comienza la fase electiva. Esto equivale al cincuenta por ciento del sueldo mínimo mensual actual y una vez que el practicante alcance la fase práctica, el apoyo de mantenimiento mensual representa un 75% del sueldo mínimo mensual actual, lo cual le permite a las compañías tener participación dentro de la educación colombiana.

La subvención por parte de la compañía patrocinadora permite una adecuada implementación en la F.P. del practicante. Esto garantiza una capacitación que pueda ser vista como una formación completa y llena de gran experiencia tanto para el estudiante como para el empleador o la empresa.

 

Cómo se puede acceder a la plataforma de caprendizaje

En relación al acceso al SGVA o (Sistema de Gestión Virtual de Aprendices) para un Aprendiz SENA se encuentra libre pero solo para aquellos  que tomaron la decisión de escoger la modalidad de certificación bajo la opción Contrato de aprendizaje.

Si deseas ingresar como practicante, solo necesitas hacer clic en la sección de aprendices dentro del SGVA. Para ello, debes ir a la plataforma de caprendizaje.edu.co. Los requisitos para hacerlo son muy básicos, entre ellos solo basta con tener las versiones más actualizadas de los navegadores web más utilizados en la actualidad.

Qué empresas están en la obligación de contratar practicantes y cuales no en Colombia

Las compañías o empleadores que tienen la obligación de realizar contrataciones a practicantes SENA son todos aquellos que son de carácter privado y desempeñan una actividad económica. Del mismo modo, lo deben hacer las compañías de carácter industrial y comercial estatales. Y todas y cada una de estas si poseen como mínimo un grupo de quince trabajadores.

Aquellas empresas que tengan menos de 10 empleados pueden participar en este programa d formación pero de manera voluntaria.

Por otro lado, las empresas relacionadas  con el campo de la construcción no están obligadas a realizar esta contratación.

Cómo buscar empresas en Caprendizaje

Esta función dentro del sistema ofrece la posibilidad de realizar una búsqueda  especializada en relación a empresas, para esto se basa en diferentes criterios como el departamento en que le interese hallar la compañía o la urbe, entre otros muchos criterios.

Puedes realizar la búsqueda de  la siguiente manera.

Buscar por

Es un filtro que le brinda al practicante la oportunidad de visualizar las ofertas del departamento que ha escogido o la urbe que ha seleccionado como criterio de búsqueda.

Desde y hasta

Este filtro le permite a la persona ver en el sistema ofertas de contrato de aprendizaje dentro del rango o periodo de tiempo que haya seleccionado el interesado. En el caso de no escoger ninguna data, el sistema ofrecerá por defecto ofertas libres en orden, comenzando por las más recientes.

Recuerda que siempre que se apliquen cambios en los filtros, dar click en buscar, de modo que se pueda visualizar la lista de resultados con los criterios cambiados. Al visualizar las ofertas encontrarás información como la siguiente.

  • Data
  • Dirección
  • Especializad Practicante
  • Nit de la compañía
  • Número de practicantes que requiere la compañía
  • Urbe

Con esta información solo queda ingresar al SGVA, complementar con la información que el sitio web tiene para ofrecer a sus usuarios y comenzar con tu proceso dentro de caprendizaje.

Rate this post

¿Quién ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación ha sido creado por un equipo de expertos en el campo educativo. Este equipo incluye profesores, investigadores, pedagogos y especialistas en distintas áreas del conocimiento. El objetivo es asegurar que el contenido sea preciso, confiable y esté respaldado por una sólida base académica.

¿Cómo se ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación se ha creado utilizando una variedad de métodos y técnicas. En primer lugar, se ha realizado una exhaustiva investigación en fuentes confiables, como libros de texto, artículos académicos y publicaciones científicas. Esto garantiza que el contenido se base en información precisa y actualizada.

Además, el equipo de expertos utiliza su experiencia y conocimientos para organizar y presentar la información de manera clara y comprensible. Se aplican estrategias pedagógicas para adaptar el contenido a diferentes niveles de aprendizaje y se utilizan ejemplos, gráficos y otros recursos visuales para facilitar la comprensión.

Asimismo, se fomenta la interactividad y participación del usuario a través de actividades, cuestionarios y ejercicios prácticos que promueven el aprendizaje activo y el refuerzo de los conocimientos adquiridos.

¿Por qué se ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación se ha creado con el propósito de proporcionar un recurso educativo de calidad y accesible para estudiantes, profesores y cualquier persona interesada en adquirir conocimientos en diferentes áreas. El objetivo principal es fomentar el aprendizaje continuo, la adquisición de habilidades y el desarrollo intelectual.

Además, la creación del contenido tiene como objetivo abordar posibles lagunas en la educación tradicional y complementarla con recursos digitales que puedan ser utilizados de forma flexible y en cualquier momento. También se busca promover la democratización del conocimiento, haciendo que la educación sea más accesible para personas de diversas ubicaciones geográficas o con limitaciones de acceso a la educación formal.

Juan Torres
Juan Torres
Juan Torres es el Líder Internacional y experto en Colombia y América Latina en Educación y Gestión. Tiene experiencia en diferentes mercados internacionales y está familiarizado con las negociaciones con partes interesadas transnacionales. Actualmente se encarga de la educación en la región iberoamericana.

Últimos Articulos

Retos del Marketing Digital en la Era Contemporánea

Adaptación a la Evolución Tecnológica El mundo digital se encuentra en constante cambio, y esta...

Creación de fondo ante futuras caídas del sector de criptomonedas

Con la posibilidad de una futura caída en el sector de las criptomonedas, algunos...

GESTIÓN DE INVENTARIO EN UNA EMPRESA: CLAVES PARA LA EXCELENCIA OPERATIVA

Introducción a la Gestión de Inventario La gestión de inventarios es fundamental para cualquier empresa...

LA ACTUALIDAD DEL METAVERSO: UNA MIRADA PROFUNDA

En la era digital, el metaverso ha surgido como una evolución innovadora de la...

Articulos Relacionados

Retos del Marketing Digital en la Era Contemporánea

Adaptación a la Evolución Tecnológica El mundo digital se encuentra en constante cambio, y esta...

Creación de fondo ante futuras caídas del sector de criptomonedas

Con la posibilidad de una futura caída en el sector de las criptomonedas, algunos...

GESTIÓN DE INVENTARIO EN UNA EMPRESA: CLAVES PARA LA EXCELENCIA OPERATIVA

Introducción a la Gestión de Inventario La gestión de inventarios es fundamental para cualquier empresa...