El camino del empleo: ¿Cómo solicitar cita previa en el SEPE?

Must Try

Juan Torres
Juan Torres
Juan Torres es Líder Internacional y experto en Colombia y América Latina en Educación y Gestión. Tiene experiencia en diferentes mercados internacionales y está familiarizado con las negociaciones con partes interesadas transnacionales. Actualmente se encarga de la educación en la región iberoamericana.

Encontrar un trabajo con el que ganarse la vida se complica con el paso de los años. La automatización de las empresas, el cierre de las industrias, la alta capacitación necesaria y recientemente la pandemia han formado un conjunto de elementos que hacen muy difícil la localización de un empleo estable. Afortunadamente, organismos oficiales como el SEPE ofrecen la ayuda necesaria para lograr este objetivo a toda la ciudadanía

El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) es uno de los pilares que conforman el Sistema Nacional de Empleo en comunión con los Servicios Públicos de Empleo en las Comunidades Autónomas. Se trata de un organismo dependiente o adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social desde donde se diseñan, desarrollan y promueven las acciones y medidas necesarias para el empleo a nivel nacional, aunque su ejecución se encuentra descentralizada, es decir, se ajusta a cada una de las diferentes realidades territoriales. Si se quiere formar parte del mercado laboral de manera activa, este es el organismo al que hay que acudir.

Pedir cita para el SEPE

Antes conocido como INEM, el SEPE tiene un variado conjunto de actividades relacionadas con el empleo, como puede ser el ofrecimiento de cursos de formación y orientación personal, permitir el acceso a las ofertas de empleo existentes, o recibir las prestaciones por desempleo o por ERTE.

Para cualquiera de estas acciones se deberá hacer acto de presencia física en la oficina de la provincia del estado español que corresponda. En el siguiente enlace se ofrece cumplida información sobre cómo solicitar SEPE cita previa de forma clara, sencilla y en pocos pasos.

En cualquier caso, las citas previas se pueden solicitar por teléfono o por internet, para ampliar esta información el usuario o interesado deberá visitar la página web tododisca.com a través del enlace anterior. En esta web especializada en información útil para discapacitados, se ofrece paso a paso todo lo que hay que hacer para pedir una cita previa en estas oficinas.

Desde la mencionada plataforma, será posible recibir la información de cómo pedir cita por teléfono o por internet hasta cómo anularla, los documentos que son necesarios o cómo contactar con el SEPE.

Otros medios alternativos al SEPE para encontrar trabajo

El SEPE, aunque es de los sistemas más eficaces para encontrar un puesto de trabajo, no es el único. El mercado laboral se adapta a los cambios que se vienen produciendo a nivel tecnológico y social, ofreciendo alternativas para acceder a un empleo por diferentes vías posibles, más aún en situaciones de excepción, como son las ocasionadas por la llegada del coronavirus.

Portales de empleo, públicos y privados

En estas plataformas webs, tanto empresarios como trabajadores tienen la posibilidad de registrarse de forma gratuita. El empleador referencia las características y el perfil de trabajador que desea y el trabajador puede subir su currículum vitae para acceder a alguna vacante disponible. El portal Empléate es público, mientras que Infoempleo, infojobs, Joband Talente, Xtalento, Ticjob, Monster… son privados, pudiendo ser generalistas o especializados.

La red de contactos

Está considerada la primera opción para encontrar un trabajo. La red de contactos personales, ya sean amigos, familiares, compañeros de estudios, vecinos, colegas de profesión se considera la primera línea y la que más posibilidades ofrece para llegar al mercado laboral.

ETT (Empresas de Trabajo Temporal)

Estas empresas están especializadas en facilitar la labor de las compañías localizando al empleado que les es necesario para cubrir sus necesidades rápidamente. Con un gran listado de profesionales, tienen gran facilidad para localizar al trabajador que cumplirá eficientemente con el puesto asignado. Gracias a las ETT,s muchos trabajadores terminan formando parte de la plantilla de la empresa cliente que les contrató.

Agencias Privadas de Colocación

Cumplen con la misma función que las ETT, pero sin ánimo de lucro, ya que no pueden cobrar por sus servicios al trabajador. Estas agencias poseen acuerdos de colaboración con los Servicios Públicos de Empleo y bolsas de trabajo para candidatos.

Emprendimiento

Posiblemente el recurso más utilizado en los últimos tiempos como medida para obtener un empleo estable y seguro. El autoempleo o emprender un negocio se encuentra en estos momentos en una situación privilegiada ya que recibe diversos tipos de ayudas, tanto para iniciar la empresa como para orientar a los emprendedores. Con la creación de un negocio propio es posible compatibilizar el alta de autónomos con el cobro del paro, capitalizar el paro e incluso usarlo como inversión para iniciar un proyecto empresarial.

Sistema de garantía juvenil

Este sistema enfocado a los jóvenes posibilita un aumento en las posibilidades de contratación, así como beneficios para las empresas que participan.

La candidatura directa

Cada vez más empresas ofrecen a través de sus páginas webs una sección destinada a captar capital humano. Pestañas con el título de “Trabaja con nosotros” son habituales para que el interesado pueda mandar el CV o una carta de presentación para convencer a los encargados de Recursos Humanos de su valía y valorar su posible contratación.

Otras vías para encontrar empleo

La lista de alternativas posibles para lograr el objetivo de encontrar empleo continúa. Las redes sociales, las asociaciones de desempleados y ONG,s, el uso de tecnología móvil (app), la Red EURES para trabajar en países comunitarios, oposiciones y concursos para empleo público, las prácticas de empresa, los centros especiales de empleo y las empresas de inserción laboral, los congresos y las ferias de empleo, los cursos de formación, los centros de orientación laboral o las lanzaderas de empleo son algunos ejemplos muy útiles para comenzar o volver a trabajar.

Rate this post
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimos Articulos

More Recipes Like This

- Advertisement -spot_img