InicioNoticiasLos comprobantes fiscales en la República Dominicana

Los comprobantes fiscales en la República Dominicana

Published on

Para comprender el tema de los comprobantes fiscales concretemos primero una definición de estos. Son unos documentos que acreditan la transferencia de bienes, así como la entrega en uso, o la prestación de servicios, siempre cumpliendo con los requisitos mínimos establecidos por la ley.

También podemos decir que los comprobantes fiscales o NCF vienen a ser una secuencia numérica que posee cada negocio y dicho número es asignado por el DGII o Dirección General de Impuestos Internos.

Son de considerada importancia porque, como ya señalamos, permiten llevar a cabo la transferencia de bienes, entrega de uso o la prestación de servicios dentro de Republica Dominicana.

Cabe resaltar que, cada contribuyente debe tener un registro de sus transacciones llámense estas ingresos y egresos. Además, cumplir con los requisitos que el Decreto 254-06 exige, en relación a la regulación de la impresión, emisión y entrega de los comprobantes fiscales.

Tipos de comprobantes fiscales dentro de República Dominicana

No importa si se trata de un contador que labora dentro de una firma de contadores o de un ciudadano común, tener conocimiento en cuanto a los comprobantes fiscales es importante pues, no se sabe cuándo lo necesitaremos.

Estos son los tipos de comprobantes fiscales que puedes obtener dentro de la República Dominicana.

Facturas de Crédito Fiscal

Es utilizado para facturar bienes y servicios a empresas formalizadas. Estos permiten; bien sea al comprador o al usuario, sustentar gastos y costos del impuesto sobre la renta.

Facturas de Consumo

Con este comprobante se pueden sustentar transferencias de bienes o prestación de servicios a clientes. Pero no pueden utilizarse para sustentar gastos o costos, tampoco para sustentar créditos en el impuesto sobre transferencias de bienes industrializados y servicios o ITBIS.

Notas de Débito

Este permite modificar comprobantes emitidos anteriormente, y así poder reportar costos y gastos adicionales.

Notas de Crédito

Se utilizan cuando las condiciones de venta que fueron pactadas con anterioridad por parte de vendedores de bienes o servicios deben modificase. Lo que permite que se anule una transacción o realizar una devolución, efectuar descuentos y bonificaciones, así como, cualquier otro tipo de modificación, dependiendo del caso.

Pero siempre y cuando este se encuentre dentro de los plazos establecidos por las leyes y normas relacionadas con las obligaciones tributarias.

Comprobantes de Compras

Estos son emitidos por el comprador con el fin de disminuir costos y gastos cuando se adquieren servicios o bienes por parte de vendedores que no se encuentran registrados como contribuyentes tributarios.

Registro Único de Ingresos

Es un comprobante que se caracteriza por registrar un resumen de las transacciones diarias que realizan personas físicas o jurídicas a consumidores finales. Dichas transacciones deben racionarse con productos o servicios exentos del ITBIS.

Ejemplo de esto son: Estaciones de combustibles, instituciones católicas y religiosas, Empresas de transporte y cada una debe estar debidamente autorizada por Impuestos Internos.

Comprobante para Gastos Menores

Se utiliza para registrar aquellos gastos realizados por empleados dentro de una empresa, los cuales estén relacionados con el trabajo, ejemplo: Pasaje, transporte, tarifas de estacionamiento, peaje, combustible. (No importa si dichos gastos se realizan dentro o fuera del territorio dominicano)

Comprobante para Regímenes Especiales

Este comprobante es usado con el fin de registrar la venta de bienes o servicios exentos del ITBIS o impuesto selectivo al consumo o ISC, a una persona o empresa la cual se apegue al régimen especial de tributación.

Comprobantes Gubernamentales

Toda institución perteneciente al Estado que realice una compra de bienes o servicios recibe este tipo de comprobante fiscal.

Comprobantes para Exportaciones

Cuando se realiza una venta fuera del territorio dominicano es emitido un comprobante de exportaciones. Y este solo puede ser emitido por empresas exportadoras nacionales, empresas de zonas francas o por zonas francas comerciales.

Comprobantes de Pagos al Exterior

Con estos comprobantes se pueden realizar los pagos a proveedores del exterior, incluyendo el pago de todas las compras que realiza una empresa afuera del país.

Estructuración de un comprobante fiscal

Finalmente te mostramos la estructura de un comprobante fiscal, así podrás identificar cada una de sus partes y determinar el tipo de comprobante que estás recibiendo.

Todos los tipos de comprobantes fiscales generados dentro de la República Dominicana se establecen haciendo uso de “1 letra” y “10 números “para un total de “11 caracteres”

Podemos ver como la serie se identifica con la letra, siendo esta el primer caracter que encontramos. Los siguientes dos caracteres “numéricos” hacen referencia al tipo de comprobante fiscal que se ha emitido, y el resto de números corresponde a una secuencia numérica de “8 números consecutivos” que termina según la cantidad de NFC autorizada.

5/5 - (1 voto)

¿Quién ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación ha sido creado por un equipo de expertos en el campo educativo. Este equipo incluye profesores, investigadores, pedagogos y especialistas en distintas áreas del conocimiento. El objetivo es asegurar que el contenido sea preciso, confiable y esté respaldado por una sólida base académica.

¿Cómo se ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación se ha creado utilizando una variedad de métodos y técnicas. En primer lugar, se ha realizado una exhaustiva investigación en fuentes confiables, como libros de texto, artículos académicos y publicaciones científicas. Esto garantiza que el contenido se base en información precisa y actualizada.

Además, el equipo de expertos utiliza su experiencia y conocimientos para organizar y presentar la información de manera clara y comprensible. Se aplican estrategias pedagógicas para adaptar el contenido a diferentes niveles de aprendizaje y se utilizan ejemplos, gráficos y otros recursos visuales para facilitar la comprensión.

Asimismo, se fomenta la interactividad y participación del usuario a través de actividades, cuestionarios y ejercicios prácticos que promueven el aprendizaje activo y el refuerzo de los conocimientos adquiridos.

¿Por qué se ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación se ha creado con el propósito de proporcionar un recurso educativo de calidad y accesible para estudiantes, profesores y cualquier persona interesada en adquirir conocimientos en diferentes áreas. El objetivo principal es fomentar el aprendizaje continuo, la adquisición de habilidades y el desarrollo intelectual.

Además, la creación del contenido tiene como objetivo abordar posibles lagunas en la educación tradicional y complementarla con recursos digitales que puedan ser utilizados de forma flexible y en cualquier momento. También se busca promover la democratización del conocimiento, haciendo que la educación sea más accesible para personas de diversas ubicaciones geográficas o con limitaciones de acceso a la educación formal.

Juan Torres
Juan Torres
Juan Torres es el Líder Internacional y experto en Colombia y América Latina en Educación y Gestión. Tiene experiencia en diferentes mercados internacionales y está familiarizado con las negociaciones con partes interesadas transnacionales. Actualmente se encarga de la educación en la región iberoamericana.

Últimos Articulos

FOSYGA Colombia

El Fondo de Solidaridad y Garantía, conocido como FOSYGA, es un pilar fundamental en...

Retos del Marketing Digital en la Era Contemporánea

Adaptación a la Evolución Tecnológica El mundo digital se encuentra en constante cambio, y esta...

Creación de fondo ante futuras caídas del sector de criptomonedas

Con la posibilidad de una futura caída en el sector de las criptomonedas, algunos...

GESTIÓN DE INVENTARIO EN UNA EMPRESA: CLAVES PARA LA EXCELENCIA OPERATIVA

Introducción a la Gestión de Inventario La gestión de inventarios es fundamental para cualquier empresa...

Articulos Relacionados

FOSYGA Colombia

El Fondo de Solidaridad y Garantía, conocido como FOSYGA, es un pilar fundamental en...

Retos del Marketing Digital en la Era Contemporánea

Adaptación a la Evolución Tecnológica El mundo digital se encuentra en constante cambio, y esta...

Creación de fondo ante futuras caídas del sector de criptomonedas

Con la posibilidad de una futura caída en el sector de las criptomonedas, algunos...