Utiliza un Cinturón pélvico

Must Try

Juan Torres
Juan Torres
Juan Torres es Líder Internacional y experto en Colombia y América Latina en Educación y Gestión. Tiene experiencia en diferentes mercados internacionales y está familiarizado con las negociaciones con partes interesadas transnacionales. Actualmente se encarga de la educación en la región iberoamericana.

Se trata de una cincha especial de material elástico y regulable que se coloca y utiliza durante  los meses de embarazo. Mismos en los que la mujer presenta dolores sacroiliacos o diástasis de la sínfisis púbica, también puede ser utilizado en el posparto una vez que la madre se levanta después de este. Su uso permite estabilizar las articulaciones pélvicas y la cinturones pelvicos que se involucran en el parto.

Asimismo, ayuda al periné en la recuperación del suelo pélvico. En este caso luego del parto, el cinturón rodea la pelvis de la mujer justo por debajo de las espinas iliacas anterosuperiores y debe utilizarse por un periodo de cuarenta días, todo el día, excepto cuando se está en posición decúbito. El uso de este cinturón es muy aconsejable cuando se va a caminar.

En qué momentos se puede utilizar el cinturón pélvico

Estudios han demostrado que el uso del cinturón pélvico favorece la colocación de la pelvis en neutro, lo que brinda una mejor estabilidad corporal. Además, brinda protección a la zona pélvica de aumentos excesivos de presiones durante la práctica de deportes de impacto.

El cinturón pélvico puede beneficiar entonces en los siguientes casos:

  • Atletas
  • Embarazadas
  • Mujeres en post parto
  • Personas con incontinencias
  • Prolapsos

Atletas

Como el uso del cinturón pélvico favorece a la posición neutra de la pelvis, contribuye a aliviar las presiones que los deportes de impacto llegan a generar hacia el suelo pélvico.

Incontinencias y prolapsos genitales

Los casos de incontinencias y prolapsos genitales pueden llegar a empeorar debido a una mala colocación de la pelvis. Aquí es donde el cinturón pélvico entra en juego, favoreciendo la colocación de la pelvis en neutro, ayudando a disminuir las presiones en la misma, siendo una opción de ayuda durante la fase de rehabilitación.

Embarazo

El uso de este cinturón en casos de embarazo es recomendado normalmente cuando existe la presencia de dolores en la zona del pubis, lo que se conoce como pulbagia, o en casos de dolor en la zona inferior de la espalda. Sin embargo, lo que poco se habla es de su uso en relación a la prevención de la diastasis abdominal, incontinencias urinarias y prolapsos genitales.

A partir de la semana 30 de gestación la zona abdominal presenta un crecimiento exponencial lo que llega a generar una considerable alteración postural, esto contribuye al aumento de diastasis abdominales así como, la aparición de prolapsos o incontinencias.

Entonces, el uso del cinturón pélvico a partir de la semana 30, le permitirá a la mujer tener mayor propiocepción de su postura. Pues, el cinturón contribuye al posicionamiento de la pelvis, disminuyendo así, la presión hacia el suelo pélvico, favoreciendo un descanso a la zona abdominal.

Es importante resaltar que el cinturón pélvico no tonifica ningún tipo de musculatura, por lo que, debe siempre estar acompañado por ejercicios correctamente pautados y específicos para la ocasión, con el fin de poder conseguir los resultados que se buscan en relación a prevención de dolencias.

Post Parto

En este periodo se recomienda el uso del cinturón pélvico, de manera que contribuya con el cierre de la pelvis, misma que durante el parto se ensancha para acomodar al bebé. El uso del cinturón pélvico en el post parto se recomienda durante las ocho primeras semanas de post parto. Esto debido a la alta concentración de una hormona conocida como relaxina la cual permitirá que la pelvis pueda moldearse facilitando su cierre.

Cómo se coloca el cinturón pélvico

Este cinturón se trata de una banda que se coloca de la siguiente manera:

  • La parte trasera del cinturón se debe colocar por encima del sacro
  • Seguido a esto, se coloca la parte delantera por encima del pubis
  • Una vez que se ha colocado, se ajustan las cinchas que desde atrás rodean la cintura por los laterales.

Es importante acotar que, si las cinchas aprietan mucho, pueden hacer presión excesiva y molestar, pero si no hay presión suficiente y queda flojo, no tendrá la utilidad para la cual está destinado dicho cinturón.

Además, se debe recordar que solo se puede utilizar este cinturón pélvico cuando la mujer está de pie, caminando o necesita hacer algún tipo de esfuerzo. Pero si se va a permanecer un tiempo prolongado sentada, este cinturón puede resultar muy incómodo, pues se clava y no permite flexionar el tronco.

De cualquier modo, el fisioterapeuta siempre enseñará a la mujer cómo colocar el cinturón pélvico de manera adecuada, con el fin de evitar un mal manejo del cinturón que conlleve a molestias, dolores o lesiones.

 

5/5 - (1 voto)
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimos Articulos

More Recipes Like This

- Advertisement -spot_img