InicioEducaciónEstudia una Especialización en finanzas en Colombia

Estudia una Especialización en finanzas en Colombia

Published on

Podemos iniciar dando una breve definición de lo que son las finanzas tanto virtual como presencial.

Estas corresponden a un área de la economía que se encarga del estudio de la obtención y administración del dinero y el capital, en otras palabras de los recursos financieros.

Esta área se encarga de estudiar cómo se logran obtener dichos recursos que vienen a ser lo que se conoce como financiación, así como la inversión y el ahorro de los mismos. Trata sobre el cómo los agentes económicos llámense empresas, familias o estado, deben tomar decisiones en relación a inversión, ahorro y gasto en condiciones de incertidumbre.

Ahora bien, dicho esto, lo más probable es que si has entrado a este post es porque lo que estás buscando es información de importancia y de valor en cuanto a mejorar tus niveles de preparación profesional a través de una especialización en el área de finanzas.

Pues, en efecto, es lo que vamos a compartir en esta oportunidad, de modo que puedas tener una mejor orientación de lo que lograrás con esta especialización si te decides a cursarla.

Qué te ofrece la especialización en finanzas

Esta especialización  presenta una visión global y abarca todos los temas de índole financiero que le permite a las empresas ser más eficientes. Además, suministra a los especialistas las herramientas que necesitan de modo que su aporte sea fundamental dentro del objetivo social de cualquier empresa, como lo es el de maximizar sus beneficios.

La especialización en finanzas  estructurada bajo los conocimientos de frontera de la ciencia financiera, se enfoca en la formación de profesionales con la capacidad de dominar herramientas tanto teóricas como prácticas. Mismas que contribuyen en el análisis de variables financieras y económicas influyentes dentro del proceso de generación de valor. Tanto de una empresa, como de una industria o sector.

Perfiles dentro de la especialización en finanzas

El programa de esta especialización está diseñado para esos profesionales pertenecientes a diversas carreras que se encuentren inmersos en las áreas financieras y administrativas y que deseen fortalecer sus competencias en el área de las finanzas.

Al mismo tiempo, poder profundizar de manera técnica y computacional alguna de las disciplinas que compone el ámbito financiero. Llámese las finanzas corporativas, finanzas de proyectos, finanzas internacionales, entre otras.

Perfil profesional

Se trata de un profesional que será capaz de analizar cómo se comporta la economía y los mercados financieros dentro de un escenario económico globalizado y que se encuentra en cambio constante.

De igual modo, es una persona que es capaz de anticipar cualquier tipo de cambio que se genere en el entorno. Así como, los impactos sobre la situación financiera, de esta manera podrá tomar decisiones de carácter financiero y bursátil totalmente efectivas.

Igualmente, podrá liderar el diseño, el desarrollo, el control y la evaluación de políticas y estrategias financieras. Establecidas con el fin de generar el incremento en las utilidades de los implicados y también, del valor que toma la empresa.

Cómo es el plan de estudios y cuánto dura la especialización en finanzas

En relación al plan de estudios que esta especialización presenta, podemos ver que se compone por asignaturas tales como;

  • Derivados financieros
  • Gestión de portafolios
  • Análisis de datos financieros bajo programas estadísticos
  • Econometría financiera
  • Métodos matemáticos para teoría de riesgos
  • Riesgo de mercado y liquidez
  • Estructura financiera y plan de inversión
  • Mercado de divisas
  • Banca internacional

Así como estas, encontrarás otras más que conforman todo el programa que se reparte a lo largo de los dos semestres que generalmente llega a durar esta especialización. Si necesitas información más específica, primero selecciona la universidad y luego, bien puedes dirigirte a su  página web oficial.

Dónde estudiar la especialización en financias en Colombia

La decisión de cursar estudios de especialización no es tan difícil como cuando se está escogiendo una carrera universitaria por primera vez. Pues una vez que te gradúas es necesario continuar con especializaciones para un mejor desempeño profesional entre otros beneficios.

Ahora bien, lo que si puede representar problema es decidir donde lo harás, cuál universidad será la mejor en cuanto a costos, duración y ubicación. En este sentido, para la especialización en financias en Colombia te compartimos alguna opciones universitarias que te permiten cursar dicha especialización.

  • Universidad piloto de Colombia, puedes ubicarla en Bogotá y en Alto Magdalena – Girardot
  • Universidad del Rosario, Bogotá
  • Pontificia Universidad Javeriana, Cali
  • Universidad Católica de Colombia, Bogotá
  • Universidad de la sabana
  • Universidad EAFIT, Medellín, Pereira, Bogotá, Llanogrande
  • Universidad Sergio Arboleda, Barranquilla

No pierdas más tiempo y comienza ya tu especialización, para mejorar tu nivel profesional en es este campo específico como lo es el mundo de las finanzas.

 

Tarjeta Profesional-min


Saca tu Tarjeta Profesional por ser Ingeniero

Luisa Fernanda
23 marzo, 2020
Eres un profesional de la carrera electrónico, civil, ambiental, mecánico, químico, electricista, agronomo, industrial, telecomunicaciones, mecatronico, sistemas, electromecánico ambiental y sanitario. Desea tener mas información para sacar la tarjeta profesional,…

Ingeniería de Sistemas Colombia


Estudia Ingeniería de sistemas en Colombia

Luisa Fernanda
21 abril, 2021
Es una de las carreras universitarias relacionadas con el campo de la ingeniería más buscada por los futuros profesionales. ¿Qué es ingeniería de sistemas? Cuando hablamos de Ingeniería de Sistemas…

Rate this post

¿Quién ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación ha sido creado por un equipo de expertos en el campo educativo. Este equipo incluye profesores, investigadores, pedagogos y especialistas en distintas áreas del conocimiento. El objetivo es asegurar que el contenido sea preciso, confiable y esté respaldado por una sólida base académica.

¿Cómo se ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación se ha creado utilizando una variedad de métodos y técnicas. En primer lugar, se ha realizado una exhaustiva investigación en fuentes confiables, como libros de texto, artículos académicos y publicaciones científicas. Esto garantiza que el contenido se base en información precisa y actualizada.

Además, el equipo de expertos utiliza su experiencia y conocimientos para organizar y presentar la información de manera clara y comprensible. Se aplican estrategias pedagógicas para adaptar el contenido a diferentes niveles de aprendizaje y se utilizan ejemplos, gráficos y otros recursos visuales para facilitar la comprensión.

Asimismo, se fomenta la interactividad y participación del usuario a través de actividades, cuestionarios y ejercicios prácticos que promueven el aprendizaje activo y el refuerzo de los conocimientos adquiridos.

¿Por qué se ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación se ha creado con el propósito de proporcionar un recurso educativo de calidad y accesible para estudiantes, profesores y cualquier persona interesada en adquirir conocimientos en diferentes áreas. El objetivo principal es fomentar el aprendizaje continuo, la adquisición de habilidades y el desarrollo intelectual.

Además, la creación del contenido tiene como objetivo abordar posibles lagunas en la educación tradicional y complementarla con recursos digitales que puedan ser utilizados de forma flexible y en cualquier momento. También se busca promover la democratización del conocimiento, haciendo que la educación sea más accesible para personas de diversas ubicaciones geográficas o con limitaciones de acceso a la educación formal.

Juan Torres
Juan Torres
Juan Torres es el Líder Internacional y experto en Colombia y América Latina en Educación y Gestión. Tiene experiencia en diferentes mercados internacionales y está familiarizado con las negociaciones con partes interesadas transnacionales. Actualmente se encarga de la educación en la región iberoamericana.

Últimos Articulos

FOSYGA Colombia

El Fondo de Solidaridad y Garantía, conocido como FOSYGA, es un pilar fundamental en...

Retos del Marketing Digital en la Era Contemporánea

Adaptación a la Evolución Tecnológica El mundo digital se encuentra en constante cambio, y esta...

Creación de fondo ante futuras caídas del sector de criptomonedas

Con la posibilidad de una futura caída en el sector de las criptomonedas, algunos...

GESTIÓN DE INVENTARIO EN UNA EMPRESA: CLAVES PARA LA EXCELENCIA OPERATIVA

Introducción a la Gestión de Inventario La gestión de inventarios es fundamental para cualquier empresa...

Articulos Relacionados

FOSYGA Colombia

El Fondo de Solidaridad y Garantía, conocido como FOSYGA, es un pilar fundamental en...

Retos del Marketing Digital en la Era Contemporánea

Adaptación a la Evolución Tecnológica El mundo digital se encuentra en constante cambio, y esta...

Creación de fondo ante futuras caídas del sector de criptomonedas

Con la posibilidad de una futura caída en el sector de las criptomonedas, algunos...