El FOPEP es el organismo encargado del pago de pensiones a nivel nacional. Sus siglas tienen el significado de Fondo de Pensiones Públicas del nivel Nacional y es utilizado desde hace más de 25 años.
Este ente encargado de gestionar y pagar las pensiones y jubilaciones de los colombianos es un sistema muy fácil de manejar y se puede tramitar de forma sencilla, solo se necesita recaudar los requerimientos y requisitos que el FOPEP o Fondo de Pensiones Públicas necesita y podrá hacer su libre cobro de pensión o jubilación.
EL Fondo de Pensiones Públicas del nivel Nacional, es un organismo que, se encuentra adscrito al ministerio del trabajo y el cual puede ser cobrado luego de cumplir al menos 1300 semanas de cotización, justo como lo estipula la ley.
Por otra parte las mujeres Colombianas tienen que haber cumplido los 57 años para poder cobrar dicha pensión y los hombres deberán tener 62 años cumplidos.
¿Cómo funciona el FOPEP?
Anteriormente, el pago de pensiones por jubilación o por alcanzar una edad de vejez era manejado y pagado por la Caja Nacional de Previsión Social y otros organismos de menor importancia. Sin embargo en la ley número 100 Nacional del año 93 se dio a conocer el Fondo de Pensiones Públicas del nivel Nacional (FOPEPP)
El cual ha venido evolucionando de forma positiva y agradable para que todos los usuarios puedan manejar dicho organismo fácilmente. Y para que el proceso de pensionados sea mucho más eficiente y controlados por personal especializado. Para que, de esta forma los fraudes o actividades no legales que atañen al cobro de pensiones sean erradicadas totalmente.
Según las leyes del Ministerio del Trabajo para poder utilizar el FOPEP es necesario haber cumplido el tiempo estimado de cotización o haber sido seleccionado con una pensión de vejez en los diferentes organismos de Colombia. Además, se debe tener la edad establecida. También, se debe hacer un registro en la página web del Fondo de Pensiones Públicas del nivel Nacional en donde se recaudan los documentos solicitados y se acota el nombre del fondo otorgante de la pensión.
¿Dónde queda la sede del FOPEP?
La sede principal del Fondo de Pensiones Públicas del nivel Nacional queda en Bogotá, específicamente en la Torre Bancolombia. Allí se encuentran un gran número de ejecutivos especializados para llevar a cabo todos los trámites que se requieran a los pensionados o de los procesos adjuntos al FOPEP. Esta sede principal en Bogotá, funciona en un horario de lunes a viernes de 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde. Pero a lo largo del territorio nacional hay oficinas de consultas.
Sin embargo, el Fondo de Pensiones Públicas del nivel Nacional cuenta con el portal web WWW.fopep.gov.co a este sitio web podrán acceder todos los colombianos dentro y fuera del país. Además, por medio de dicha página web se puede hacer el debido registro y las respectivas consultas.
Se puede consultar el estatus de cotización, fechas de pagos, y además, se puede hacer los respectivos cambios de lugar de pago, documentación entre muchos otros procesos que son de gran importancia para el buen manejo del FOPEP.
También el portal en línea del Fondo de Pensiones Públicas del nivel Nacional (FOPEP), está totalmente actualizado y programado especialmente para los adultos mayores y personas con discapacidad. Tiene un interruptor que permite a los usuarios visualizar las letras al tamaño que se desee. Además, también la página se puede visualizar no solo en español sino también en inglés. Se puede colocar en modo lectura lo que, permite que la visualización para los adultos mayores sea mucho más fácil y rápida.
¿Qué trámites se pueden hacer en el portal FOPEP?
Algunos de los tramites de los pensionados y que, se pueden manejar en el portal de FOPEP son los pagos de mesada, con sus diferentes calendarios de pagos, redes de pagos, cambio de lugar de pagos y trámites para pensionados nuevos.
También se pueden gestionar los diferentes trámites de pensionados en el exterior, ¿Cómo son sus pagos? ¿Cómo son los sistemas de salud en el exterior? entre otros. Además, se en el FOPEP se puede acceder a un gran número de atributos de información sobre informes de fallecidos, notificaciones y reintegros.
Por último es importante acotar que, todos los trámites que, se realizan en el Fondo de Pensiones Públicas del nivel Nacional son totalmente gratis. Así que, no acepte intermediarios o persona que cobren por hacer algún tipo de trámite para los pensionados.
También el FOPEP cuenta con una línea telefónica y un chat electrónico que está disponible de las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde.
Sin duda alguna, el Fondo de Pensiones Públicas del nivel Nacional (FOPEP) es uno de los organismos más eficientes de toda Colombia, acá se pueden hacer diferentes trámites relacionados con las tan esperadas pensiones.