InicioPaisDía de la independencia de Colombia

Día de la independencia de Colombia

Published on

El proceso que se llevó a cabo para lograr la independencia del pueblo colombiano, fue el suceso que marcó el fin de la hegemonía española en este país por más de 300 años, lo cual se generó tras el descubrimiento de América.

Dicho proceso tuvo lugar entre los años de 1810 y 1819 cuando todo finalizó con la victoria en la histórica ¡Batalla de Boyacá!, enfrentamiento que terminó de marcar la decadencia del Virreinato de Nueva Granada en la región.

Dicha conmemoración se celebra el 20 de Julio de cada año, y aunque esta fue la fecha establecida como el Día nacional para la conmemoración de la independencia en Colombia, hay que resaltar que dicho proceso no se desarrolló en dicha fecha en todo el país.

Pues, en ciudades y municipios tales como; Cartagena, Buga y Socorro, la firma de la independencia se llevó a cabo en otros días.

En el caso de la capital de Bolívar, dicha festividad nacional se conmemora el 11 de noviembre, mientras que en los municipios del Valle y Santander podemos ver que se celebra el 28 de septiembre y el 10 de julio, respectivamente.

Y esto se debe a que fueron los políticos bogotanos y radicales del momento quienes nombraron el 20 de julio como Día de la Independencia en el año de 1873.

Y es que, como toda fiesta patria, el hecho de haber establecido el “20 de julio” como símbolo de la independencia simplemente respondía a los intereses políticos de la élite que en su momento tomó dicha decisión.

El origen y el por qué se celebra el día de la independencia en Colombia el 20 de julio

Según lo registrado históricamente, la independencia de Colombia tuvo un hecho fundamental, que fue la clave para el inicio de lo que sería el fin del Virreinato de Nueva Granada, y fue lo que se conoce como «El Florero de Llorente«.

Todo inició cuando los criollos comenzaron un proceso de planificación para generar una estrategia política que permitiera causar un desorden público y así tomarse el poder, lo cual terminaría con el descontento que existía en Santafé en contra del gobierno español.

Para lograr esto, el prócer Antonio Morales propuso utilizar al comerciante español José Gonzáles Llorente y así, dar inicio con los altercados, por medio del préstamo de una pieza con la que supuestamente se adornaría la mesa para dar el banquete en honor al comisionado Antonio Villavicencio.

La aceptación y el desarrollo del plan

Los criollos en efecto aceptaron la propuesta entes mencionada y escogieron que todo se llevara a cabo el día viernes 20 de julio de 1810, ya que dicho día habría gran concentración de personas en la plaza pues se trataba de día de mercado.

Ahora bien, los criollos acudieron ante Llorente y tras solicitar el florero, el español se negó porque al parecer, dicho florero se encontraba deteriorado. Aun así, tal como estaba ya estipulado, pasó Francisco de Paula Santander por el frente del almacén y saludó a Llorente, fue en ese momento cuando los criollos aprovecharon el momento para acusar al comerciante de dirigirle la palabra a un «chapetón» (español) y de lanzar insultos contra los americanos.

Este hecho desató una gran rebelión en contra del dominio español, todos los involucrados enfurecidos comenzaron a romper vidrios y puertas. Entonces el Virrey así como, las autoridades militares y los españoles, solo pudieron contemplar atónitos ese súbito y violento despertar de todo un pueblo al que simplemente estaban acostumbrados a menospreciar.

Todo esto dio origen a que se produjeran diversas rebeliones, de las cuales, las que tuvieron lugar en  Cartagena, Cali, Mompox y Bogotá, fueron claves para que posteriormente se produjesen las batallas que terminarían la independencia de toda la población en el año de 1819. Siendo la batalla más recordada, la Batalla de Boyacá la cual se llevó a cabo el 7 de agosto de 1819.

Por último, cabe resaltar que más que un acontecimiento, la independencia de Colombia fue todo un proceso que necesitó de varias rebeliones así como enfrentamientos y crisis. Pues, no fue sino hasta el año de 1819 cuando gracias a la victoria obtenida en la Batalla de Boyacá, se dio paso a lo que se conoce como el Congreso de Angostura y el nacimiento oficial de la República de Colombia.

Pero cabe señalar que, fue el 20 de julio de 1810 la fecha decretada por el Congreso de Estados Unidos de Colombia como la fecha en la cual se llevaría a cabo la celebración del aniversario de la proclamación de la independencia nacional colombiana.

Debido a la pandemia las celebraciones relacionadas con esta festividad nacional en efecto han cambiado, pero se espera que para el próximo año la situación haya mejorado y se lleven a cabo las respectivas celebraciones como era costumbre en tiempos anteriores.

Rate this post

¿Quién ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación ha sido creado por un equipo de expertos en el campo educativo. Este equipo incluye profesores, investigadores, pedagogos y especialistas en distintas áreas del conocimiento. El objetivo es asegurar que el contenido sea preciso, confiable y esté respaldado por una sólida base académica.

¿Cómo se ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación se ha creado utilizando una variedad de métodos y técnicas. En primer lugar, se ha realizado una exhaustiva investigación en fuentes confiables, como libros de texto, artículos académicos y publicaciones científicas. Esto garantiza que el contenido se base en información precisa y actualizada.

Además, el equipo de expertos utiliza su experiencia y conocimientos para organizar y presentar la información de manera clara y comprensible. Se aplican estrategias pedagógicas para adaptar el contenido a diferentes niveles de aprendizaje y se utilizan ejemplos, gráficos y otros recursos visuales para facilitar la comprensión.

Asimismo, se fomenta la interactividad y participación del usuario a través de actividades, cuestionarios y ejercicios prácticos que promueven el aprendizaje activo y el refuerzo de los conocimientos adquiridos.

¿Por qué se ha creado el contenido?

El contenido de la página de educación se ha creado con el propósito de proporcionar un recurso educativo de calidad y accesible para estudiantes, profesores y cualquier persona interesada en adquirir conocimientos en diferentes áreas. El objetivo principal es fomentar el aprendizaje continuo, la adquisición de habilidades y el desarrollo intelectual.

Además, la creación del contenido tiene como objetivo abordar posibles lagunas en la educación tradicional y complementarla con recursos digitales que puedan ser utilizados de forma flexible y en cualquier momento. También se busca promover la democratización del conocimiento, haciendo que la educación sea más accesible para personas de diversas ubicaciones geográficas o con limitaciones de acceso a la educación formal.

Juan Torres
Juan Torres
Juan Torres es el Líder Internacional y experto en Colombia y América Latina en Educación y Gestión. Tiene experiencia en diferentes mercados internacionales y está familiarizado con las negociaciones con partes interesadas transnacionales. Actualmente se encarga de la educación en la región iberoamericana.

Últimos Articulos

Retos del Marketing Digital en la Era Contemporánea

Adaptación a la Evolución Tecnológica El mundo digital se encuentra en constante cambio, y esta...

Creación de fondo ante futuras caídas del sector de criptomonedas

Con la posibilidad de una futura caída en el sector de las criptomonedas, algunos...

GESTIÓN DE INVENTARIO EN UNA EMPRESA: CLAVES PARA LA EXCELENCIA OPERATIVA

Introducción a la Gestión de Inventario La gestión de inventarios es fundamental para cualquier empresa...

LA ACTUALIDAD DEL METAVERSO: UNA MIRADA PROFUNDA

En la era digital, el metaverso ha surgido como una evolución innovadora de la...

Articulos Relacionados

Retos del Marketing Digital en la Era Contemporánea

Adaptación a la Evolución Tecnológica El mundo digital se encuentra en constante cambio, y esta...

Creación de fondo ante futuras caídas del sector de criptomonedas

Con la posibilidad de una futura caída en el sector de las criptomonedas, algunos...

GESTIÓN DE INVENTARIO EN UNA EMPRESA: CLAVES PARA LA EXCELENCIA OPERATIVA

Introducción a la Gestión de Inventario La gestión de inventarios es fundamental para cualquier empresa...